Glinski: “El triunfo del peronismo depende del peronismo, y que no perdamos el foco de trabajar por la unidad”

José Glinski, destacó que para la elección provincial el “triunfo del peronismo depende del peronismo”, y que para eso “no tenemos que perder el foco de trabajar por la unidad y aprender de los errores que se cometieron en la elección de Trelew”.

martes, 18 de abril de 2023 - 8:00

En ese sentido remarcó que “si uno sumara las distintas partes de los candidatos que se identifican con el peronismo, esa suma daría más del 45%”. Y al mismo tiempo aclaró: “No hay que hacer una suma lineal, pero si se hubiera fomentado una competencia ordenada se podría haber logrado una unidad y, seguramente, hubiésemos peleado o ganado la intendencia”.

Glinski volvió a resaltar “el gran trabajo que hizo Emanuel Coliñir, una construcción de abajo hacia arriba, con mucha participación, convocando a todos porque llamó uno por uno para que formen parte de un proyecto, y logró ganarle a dos pesos pesados, como (Adrián) Maderna y (Gustavo) Mac Karthy”.

“Hubo una clara decisión de aislar la elección de Trelew de la estrategia provincial, con el adelantamiento que impulsó Maderna; quería profundizar el fraccionamiento del peronismo y de esa manera, con la expectativa de que vaya a votar poca gente, se quería hacer alguna diferencia con el voto de la estructura anclado en la gestión y llevarse la elección”.

“Ese análisis se hizo desde la mezquindad y desde la fragmentación para poder sacar provecho e intentar ganar la elección”, sostuvo Glinski. “Mientras tanto la oposición saldó ese problema en unas internas muy competitivas, donde el mejor candidato en los papeles que tenían las encuestas era Federico Massoni y terminó perdiendo. Así (Gerardo) Merino, un candidato con baja intención de voto antes de iniciar el proceso electoral, hoy es el intendente electo de Trelew”, dijo.

En tanto, el director nacional de la PSA aseguró que “la mejor forma de lograr la unidad del peronismo es a través de la participación, para eso voy a seguir trabajando, porque para que haya unidad tiene que haber un espacio que permita la participación de la mayoría de los actores que tienen voluntad de participar en el acto eleccionario y que se identifican con el peronismo”.

A su vez indicó  que “hay que poner en marcha la máquina del peronismo, hay que promover la participación interna y hay que animarse a que ese tipo de procesos sean los que dinamicen al peronismo de la provincia de Chubut para ganar la elección provincial y también para que en los municipios haya una activación política militante que permita llegar a un triunfo. Si nosotros no generamos eso, va a ser difícil ganar”.

APOYO A LUQUE

“Creo que el único candidato que tiene la voluntad y la capacidad de llevar adelante la campaña de gobernador y que se mueve por la provincia es Juan Pablo Luque; quizás hay otros que dicen que quieren, pero la verdad que yo no veo materializado ese deseo en acciones concretas”, aseveró Glinski.

Y continuó: “El peronismo gana las elecciones en la calle, con la gente, no en los escritorios, no en tribunales, no en la legislatura. El peronismo gana elecciones caminando y hablándole de frente a la gente. Nosotros rápidamente tenemos que tener las reglas que nos permitan salir a transmitir los mensajes que hay que transmitir desde el peronismo; que Luque pueda ir casa por casa de la provincia a contar quién es, de dónde viene, qué hizo, qué quiere para la provincia. Y estamos perdiendo el tiempo dando vueltas entre los despachos, para enseñar cómo va a ser un sistema de reglas en la provincia de Chubut cuando eso podría haber pasado naturalmente, porque las reglas ya estaban”.

“Esta situación (de discutir las reglas electorales) no es un fenómeno exclusivo del peronismo. En Juntos por el Cambio a nivel nacional también se está dando, y no dejan de ser situaciones que te divorcian, que te alejan de la sociedad y de la gente”, finalizó.

Orizon
Musters Vinoteca