Glinski: “La agenda del hidrógeno verde son terrenos en la luna”

El diputado nacional se refirió al tratamiento de los proyectos impulsados por el PRO. ”Podemos debatir estos temas, me parece sensato porque tenemos que armar un proyecto de hidrógeno porque nuestros clientes son de Europa, pero con mentiras no”, dijo.

miércoles, 10 de septiembre de 2025 - 6:10

José Glinski, diputado nacional por el bloque Unión por la Patria, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre los proyectos de Hidrógeno Verde y Energías Renovables que se están tratando en el Congreso de la Nación.

Sobre el apuro de la diputada Ana Clara Romero de tratar estos proyectos antes de las elecciones de octubre, dijo: “Entre gallos y medianoches, sin mucha discusión, hay una urgencia que para nosotros responde intereses que no son confesables por las partes. Una explicación bastante sensata es la campaña, nos pondríamos a discutir con coincidencias, pero las diferencias no las pueden explicar porque tiene que ver con orientaciones de los proyectos de hidrógeno. Se está por vencer una ley de energías renovables y no tuvimos posibilidad de discutir los términos de la prórroga”.

Acerca de las diferencias en el armado de los proyectos, señaló: “El nuestro es infinitamente mejor al presentado por Maqueira y Ana Clara Romero porque tiene más atención a varios temas. Después hay que ver si se arma un régimen de hidrogeno verde o de bajas emisiones. Son temas que no tienen ninguna urgencia, lo que si la tiene es qué hacemos ante este nuevo modelo de negocio en la cuenca madura con el único resultado como la pérdida del empleo. Estamos en una situación muy compleja, hay proyectos de cuencas maduras. La agenda del hidrógeno verde son terrenos en la luna porque no hay ningún comprador en el mundo, las expectativas por el hidrógeno han bajado”.

Y agregó: “Argentina se tiene que preparar para ese momento porque pareciera que es un destino importante, pero hay otras cosas para hacer en una cuenca que tiene petróleo y que se debe encontrar de alguna manera concreta para aprovechar los recursos. Las operadoras pagaron fortunas de indemnizaciones y eso explica cierta pasividad social y desánimo, pero esa plata se podría haber puesto en la cuenta de un nuevo proyecto”.

“No quieren nuestro proyecto porque tienen miedo de que si nosotros habilitamos la generación de hidrógeno con gas o uranio estamos perjudicando a Chubut y es una tontería. Podemos debatir estos temas, me parece sensato porque tenemos que armar un proyecto de hidrógeno porque nuestros clientes son de Europa, pero con mentiras no porque Ana Clara miente porque se quieren despegar del gobierno, pero se ponen de acuerdo”, concluyó.

Orizon
Musters Vinoteca