Glinski sobre el decreto de Milei que disolvió 24 organismos públicos: “Esto no es modernización, es desguase”

El diputado nacional chubutense cuestionó con dureza el decreto que disuelve 27 organismos del estado y destruye la fuente laborar de miles de personas.

martes, 8 de julio de 2025 - 5:40

El diputado nacional chubutense José Glinski (Unión por la Patria) denunció el  “decretazo” omnibus impulsado por el gobierno de Javier Milei, que incluye la disolución de 24 organismos públicos y la reestructuración de otros 7. Entre las medidas más controvertidas, se destaca la eliminación de la agencia de noticias Télam, con un impacto estimado de 350 despidos, y la transferencia de los institutos INTA e INTI al Ministerio de Economía.

Glinski también advirtió sobre el riesgo de vaciar al CONICET, afectando a más de 4.000 científicos, y calificó estas acciones como un “desguace” más que una modernización.

https://

El decreto publicado este martes en el Boletín Oficial , sigue la línea de políticas previas como el Decreto 548/2024, que transformó a Télam en una agencia de publicidad estatal, justificando la medida por supuestas pérdidas de 20.000 millones de pesos. Sin embargo, críticos como Glinski ven en esto una pérdida de patrimonio cultural y un ataque a la ciencia y la comunicación pública.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) ha señalado que estas reformas, alineadas con el megaproyecto de ley de 1.649 artículos aprobado en 2023, priorizan la estabilidad económica por encima de los derechos sociales, debilitando el control ciudadano sobre el Estado.

Glinski apuntó directamente a los legisladores chubutenses Ana Clara Romero, Jorge Ávila y César Treffinger, a quienes responsabilizó por haber votado a favor de facultades extraordinarias para Milei, facilitando estas decisiones. Esta acusación resuena con tensiones políticas previas, como las ausencias de estos legisladores en debates clave sobre moratorias previsionales en mayo de 2025.

El CONICET, clave en innovaciones como Y-TEC con YPF en 2012, enfrenta un futuro incierto, en un contexto donde la ciencia ya lucha contra la concentración de recursos en pocas ciudades, según su propio historial.

Glinski cerró su mensaje con un llamado a la defensa del “futuro” y el rechazo al “decretazo”, bajo hashtags como #NoAlDecretazo y #PrimeroLaPatria.

 

 

Orizon
Musters Vinoteca