José Glinski, director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y precandidato a diputado nacional por Unión por la Patria habló con “La Mañana al 100” de LaCienPuntoUno de cara a las elecciones de este domingo. Repasó su propuesta de trabajo.
miércoles, 9 de agosto de 2023 - 9:43El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y actual candidato a diputado nacional por Chubut (Unión por la Patria), José Glinski, indicó a LaCienPuntoUno: “Hay mucho laburo porque no tuvimos mucho tiempo producto de la superposición de las campañas y el poco tiempo que hay entre las provinciales y las PASO, hacen que tratemos de recorrer a fondo la provincia. Estuvimos en Esquel, ahora de nuevo en Comodoro y ya encaramos para la zona del valle”.
En este sentido, sostuvo: “Chubut no es la primera vez que desdobla elecciones, con la particularidad de que se hizo en una fecha muy cercana a las elecciones y eso da cierta confusión. También cambiaron las reglas, de tener elecciones provinciales con el mismo sistema, de PASO y generales, fueron eliminadas las PASO por la Legislatura de la provincia y cambió todo. También la gente no sabía bien qué se votaba el 30 de julio. Me parece que ahora nosotros estamos entrando en una lógica más nacional, se va a ir entendiendo. Primero pensábamos con cierto prejuicio que la gente no sabía, pero cuando uno recorre los barrios, repartiendo la boleta y se acerca, la gente sabe perfectamente que el próximo domingo se elige precandidatos a presidentes, sobre todo y a diputados nacionales. Evidentemente la información que llega de los medios nacionales penetra mucho en los habitantes, sobre todo en la gente que todavía mira la televisión”.
Al ser consultado sobre su propuesta, indicó: “Cuando uno representa una provincia, seguramente verá una batería de ideas, una agenda que son de toda la región y no responde necesariamente a un partido político, y eso lo vamos a tener que ir trabajando. Mi voluntad es pararnos encima del tema de la energía, que creo que es de los temas más importantes que se van a discutir en la Argentina, y a mi juicio se vienen en ese sentido años muy buenos. Tenemos la plataforma para dar un paso hacia adelante y conseguir los dólares que Argentina necesita para crecer y para distribuir entre la gente, porque sigue siendo el problema más grande el de la pobreza y eso se va a resolver el día que podamos agrandar la torta. En mi caso particular seguramente por mi trayectoria y mi biografía trabajaré en temas de seguridad, para darle una mirada federal, como lo hay en la educación”.
Asimismo resaltó: “También darle importancia a temas como la pesca, que puede ofrecer una mejor calidad de vida a una ciudad tan golpeada como Trelew. Quizás en la pesca y en la producción de alimentos haya una solución de esa situación de desempleo e inseguridad altísimos”.
“En la Cordillera es interesante, visualizan a diputados y senadores como agentes de gestión, no necesariamente en la función legislativa. Un tema central que tiene es la necesidad de acceder a los servicios, además de los costos, que es un tema complicado. Como afrontar una boleta de luz, con la particularidad de un país en donde hay presión para quitar subsidios, incluso de los acreedores internacionales. La gente en Esquel habla de trabajo y de poder acceder a tierra con servicios. Ese ha sido uno de los temas. Piden inversión nacional para poder vivir mínimamente”, agregó.
De cara a los comicios el domingo sostuvo: “Estamos viendo de qué forma cerrar las actividades el día jueves, la idea es contar con la presencia de mi compañera de fórmula, Rosario Nervi, en la ciudad de Comodoro, pero no vamos a hacer un gran cierre porque son las PASO y estamos en los últimos detalles de donde va a ser nuestro centro de cómputos”.