El concejal de Despierta Comodoro detalló por qué el bloque no participó de la reunión con autoridades de la universidad realizada este jueves en el Concejo Deliberante. ”Teníamos otros compromisos”, señaló.
jueves, 17 de octubre de 2024 - 6:47Martín Gómez, concejal por el bloque Despierta Comodoro, dialogó este jueves en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre la decisión de los ediles de la oposición de no participar ni recibir a las autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en su reclamo por el veto del presidente a la ley de financiamiento universitario.
En primer lugar, contó por qué no asistieron a la reunión con las autoridades de la universidad. “Había una convocatoria abierta para todos los bloques, pero teníamos otros compromisos de reuniones previas a la sesión. Ayer nos comunicamos con la rectora para convocar a una reunión para la semana que viene. No es una cuestión de ideología política, se nos hace difícil un encuentro antes de la sesión porque siempre tenemos reuniones”, dijo.
Acerca de las medidas de fuerza que está llevando adelante la comunidad universitaria tras el veto del presidente, comentó: “Era algo previsible todo este tipo de acciones en reclamo de la comunidad académica, no vi con detalles el acatamiento, pero por lo visto puede ser alto por lo que ocurrió en los últimos días. Las clases públicas son un instrumento ante estas situaciones”.
Sobre la posición que mantiene el bloque ante el conflicto, expresó: “Es algo que fue manifestado a través de nuestros diputados y senadores. Nosotros tenemos una posición sobre las expresiones de deseo que es una herramienta legislativa inútil, utilizada por el oficialismo para no legislar sobre los asuntos centrales de la ciudad. Desde que empezó el año es una máquina de deseo el oficialismo, pero en cuestiones concretas no legislamos”.
Ver esta publicación en Instagram
“No hay herramienta legislativa que tenga una consecuencia concreta desde el Concejo Deliberante en el veto universitario. Es importante para cualquier ciudad del país, pero se discutió en el ámbito que puede modificar cualquier situación concreta que tenga que ver, desde el Concejo Deliberante no tenemos ningún tipo de herramienta para modificar nada de lo que pase con las universidades“, cerró.