González: “Era senador cuando votamos la Ley de Expropiación de YPF y volvería a votar a favor”

El expresidente de YPF analizó el fallo de la jueza de Estado Unidos que ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la operadora para pagar una indemnización por US$ 16,1 mil millones.

miércoles, 2 de julio de 2025 - 8:08

Pablo González, expresidente de YPF, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre el fallo de la Justicia de los Estados Unidos que le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización por US$ 16,1 mil millones en un juicio contra el país por la reestatización de la empresa. La decisión fue tomada por la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que le ordenó al país entregar las acciones “Clase D” que están en poder del Estado (el 51% del total) para saldar una indemnización por US$ 16,1 mil millones dispuesta por la propia magistrada.

“El fallo de la jueza en Nueva York tiene que ver con la sentencia que salió en mayo de 2023 y que Argentina apeló. Por Ley el Estado no puede entregar las acciones de YPF sin la aprobación de dos tercios del Congreso. Casi no se habla que las provincias son dueñas de la mitad de las acciones. A partir de este fallo el fondo buitre está consiguiendo lo que quiere que es quedarse con los activos de YPF”, dijo González.

En relación a la respuesta de los distintos sectores, indicó: “El presidente comete un error al intentar meter política interna en esta resolución. Los sindicatos hoy tampoco están hablando, las provincias se están por quedar sin las acciones de YPF y no dicen nada. Cuando yo era presidente de la empresa se peleaban un delegado y un jefe de torre y te hacían un paro, pero frente a esto los sindicatos están en silencio”.

Y agregó: “El gobernador de Neuquén hace tres años parecía Camilo Cienfuegos y hoy está por perder YPF y no dice nada. Hay una cuestión de que hoy los sindicalistas son políticos en las provincias petroleras”.

Con respecto a los números de la operadora en el último tiempo, expresó: “El balance de YPF viene dando negativo hace dos trimestres, algo raro con los aumentos al combustible, sin invertir un peso por fuera de Vaca Muerta, vendiendo yacimientos”

Acerca de lo que dijo el presidente una vez conocida la sentencia, comentó: “La primera reacción de Milei fue reconocer que el fallo estaba bien y culpar a Kicillof, tardaron 24 horas en hacerle entender que estaba yendo en contra de los intereses del país. El gobierno de Milei hizo que Petronas se vaya del país, no solo que abandone los proyectos de GNL”

“Yo era senador cuando votamos la Ley de Expropiación y volvería a votar a favor de la misma”, cerró.

Orizon
Musters Vinoteca