El titular de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro se refirió al nuevo programa Precios Justos para los comercios de cercanía, que incluye almacenes, autoservicios y supermercados chinos.
martes, 30 de mayo de 2023 - 6:19Guillermo Ceriani, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el nuevo programa Precios Justos para los comercios de cercanía, que incluye almacenes, autoservicios y supermercados chinos.
En primer lugar, contó que no fueron anoticiados sobre esta nueva medida: “No tenemos novedades de esto. El gobierno no canaliza esto a través de ninguna de las cámaras ni somos consultados. Toman la decisión e intentan ponerla en marcha. Espero que de algo de resultado porque hasta ahora llega una cuota muy baja donde no se encontraba en las grandes superficies”.
Con respecto a la aplicación y cómo lo recibe la gente, dijo: “Tengo mis serias dudas que puedan llegar a abastecer la demanda de esos Precios Cuidados, no todo el mundo llega a esas ofertas. Es mayor la demanda que la oferta en esta zona. Todos necesitamos este tipo de ofertas, está haciendo falta que sea al menor precio posible. Las anteriores no han tenido grandes repercusiones en los supermercados. Está bien atinado llegar al comercio de cercanía, pero dudo que puedan abastecer la demanda”.
Por otro lado, se refirió a los aumentos en los productos alimenticios: “Si analizamos la inflación estamos en los 7/8 puntos mensual, pero los alimentos suben un 20%. Ese número que tenemos todos los meses es un promedio, pero los alimentos suben más que la inflación. Esto obedece a que hay productos que son fuera de la estación y entiendo que las grandes marcas están teniendo inconvenientes para abastecerlo por falta algún de producto para la elaboración, que tenga un componente importado o por especulación”.
Por último, detalló cómo se realizan la mayoría de los consumos y los comercios que bajan la persiana: “El patrón de consumo te lo digitan las tarjetas y hoy en día mucha gente está consumiendo y comiendo con la de crédito, con pagos en tres y seis cuotas. Hay cierres de comercios, no son muy contundentes. Poco a poco van habiendo cierres. Una pequeña decantación que se va armando que es casi imperceptible. Los supermercados tienen menos personal porque se consume mucho menos”.