El médico general del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia se refirió al paro que llevarán adelante este miércoles, jueves y viernes la Asociación Germial Médica de Chubut.
martes, 31 de enero de 2023 - 6:05Hernán Abad, médico general del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el paro por 72 horas a partir de este miércoles por parte de los profesionales de la salud, quienes reclaman desde diciembre del año pasado una recomposición salarial y las renuncias en el sector público.
En primer lugar, se refirió a la falta de respuestas a los reclamos: “En diciembre arrancamos con el reclamo sin hacer medidas para que no repercuta en la gente. Ahí hablamos y dijeron que no se podía hacer nada, en el medio hubo una conciliación obligatoria. Prometieron cosas y terminamos con el aumento por decreto del 38% en cuotas que con suerte alcanza a cumplir con la inflación, pero nosotros hace tres años que estamos por debajo de la inflación. No hay oferta, solo el decreto y una promesa de aumento de las horas guardias que no se pidió porque no todos los médicos hacen guardias“.
Con respecto a las renuncias de los profesionales que prefieren irse al sector privado e incluso a otra provincia, dijo: “Lo que pasa en Chubut es que el salario que te paga el sector público es un tercio de lo que se paga en privado. Chubut pasó de ser la que mejor le pagaba a los profesionales a ser una de las que menos paga. En Río Negro y Santa Cruz pagan el doble a los ingresantes”.
Consultado sobre cuándo comenzó este problema, respondió: “Esta situación vino de la mano con la situación nacional y la inflación fue licuando los sueldos. Venimos tres o cuatro años por debajo de la inflación. A nivel profesional, si comparamos, es lo privado y lo que pagan las obras sociales. La hora guardia en el Hospital Regional se paga 1.200 pesos y en el privado $3.000″.
#ParoSalud #RecomposicionSalarial 🗣️Hernán Abad ””En 5 o 10 años vamos a ver las consecuencias en la Salud de la población de Chubut, por la falta de garantía del servicio por parte del Estado”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) January 31, 2023
Y agregó: “La responsabilidad de la garantía de la salud es la provincia. La dificultad para conseguir profesionales es por el sueldo que ofrecen. El sistema hoy está quebrado y ni siquiera puede garantizar lo mínimo que se necesita. En el sector público hay dos neumonólogos, dos diabetólogos y dos cardiólogos para toda la población de Comodoro”.
“En 5 o 10 años vamos a ver las consecuencias en la Salud de la población de Chubut, por la falta de garantía del servicio por parte del Estado. Es una bola de nieve que ya la estamos viendo y cada vez va a ser más grande. La gente recurre al médico cuando está mal, pero si vos queres sacar un turno y tenes que pasar toda la noche, la gente prefiere no hacerlo”, cerró.