El Magíster en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Humanas, entre otros títulos, habló de las consecuencias que se evitaron en Esquel gracias a la lucha del pueblo bajo el lema ”No a la Mina”. ”No solo se liberó un cerro, sino que un pueblo recupera condiciones de posibilidad para otro futuro posible”, manifestó.
jueves, 30 de marzo de 2023 - 6:38En diálogo con LaCienPuntoUno y en el marco de los 20 años del “No a la Mina” en Esquel, el licenciado en Ciencia Política, diplomado en Planificación Social para el Desarrollo Local, Magíster en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Humanas, Horacio Machado Aráoz, se refirió a la importancia de la pelea contra la minería.
En primer lugar, Aráoz comentó las consecuencias de la extracción minera: “Sin la lucha del pueblo estaríamos hablando de una zona contaminada, propiedad privada que cercan los caminos y los territorios, agua envenenada. Nada hubiera cambiado en termino de los indicadores socio económicos que se prometen. No solo se liberó un cerro, sino que un pueblo recupera condiciones de posibilidad para otro futuro posible”.
Y agregó: “Hubiera aumentado no solamente la contaminación y destrucción, sino también la delincuencia de la comuna y la política. Estaríamos hablando de unos pocos mucho más ricos y más gente empobrecida empujada a la miseria y precariedad”.
“Evitar una explotación minera de este tipo es no solo evitar una destrucción ambiental, sino una serie de males sociales endémicos que va pegado a este régimen y que la evidencia histórica lo han demostrado. La explotación no genera riqueza, sino pocos ricos”, continuó.
#Litio #TransicionEnergetica 🗨️Horacio Aráoz ” America Latina estamos vistos como zona de mina para las grandes potencia del mundo y somos zona de sacrificio”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) March 30, 2023
Por último, se refirió al interés estratégico de Estados Unidos sobre el litio argentino “Estamos en una competencia geopolítica de las grandes potencias por estos minerales críticos que son la base de esta nueva base de acumulación por electrificación. Lo que se presenta como transición energética es falso, porque no hay sustitución del carbón por renovables. Hay un aumento de la explotación del carbón”.
“No hay energía que sea suficiente y es una de la contradicción de este sistema. Se requieren más minerales para construir paneles solares y molinos eólicos, no habría mineral que alcance para cambiar todo a renovable dejando lo fósil“, concluyó.