“Esta es una iniciativa que surgió de la universidad, no nos convocó ningún ente. Nos hemos dado cuenta que muchas de las cosas están tomando un camino que complejiza el desarrollo futuro”, explicó el geólogo en El Faro.
sábado, 14 de mayo de 2022 - 11:35José Paredes, Geólogo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, estuvo presente en El Faro y se refirió al acuerdo entre la SCPL y UNPSJB para un estudio de la cuenca hídrica.
“Es un tema que abarca múltiples áreas de decisión y por eso se hace complejo. La idea es tener la mayor cantidad de información actualizada y a partir de ahí hacer entrevistas y reuniones de trabajo para analizar la información. Y a partir de ahí realizar un diagnostico de cuales son las fortalezas y debilidades”, sostuvo en primer lugar Paredes.
“Esta es una iniciativa que surgió de la universidad, no nos convocó ningún ente. Nos hemos dado cuenta que muchas de las cosas están tomando un camino que complejiza el desarrollo futuro. Si no tenemos agua hay muchas cosas que no se pueden hacer, el tema es bastante alarmante”, continuó el geólogo.
Respecto al acuerdo con la SCPL, el geólogo sostuvo que nunca se realizó algo de este tipo, “para este caso en particular no, es probable que haya interacciones técnicas pero no para la elaboración de una investigación de este tipo. Los temas son con agenda abierta pero esa agenda está condicionada por acciones que ya s están tomando”.
Continuando con sus declaraciones, José Paredes continuó “todos hemos recibido información que no está chequeada y eso abre un abanico de incertidumbre del verdadero escenario que tenemos en al región. Hay que tener información confiable. Y agregó, “la solución es muy simple, hay que reducir el consumo de agua. De este trabajo no va a salir una solución, sino un diagnóstico”.