Así lo contó el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central tras el descenso de ventas debido al corte de la ruta 3. ”Imaginábamos tener una baja, pero no tan grande”, agregó.
jueves, 7 de septiembre de 2023 - 7:12Juan Manuel Fernández, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre cómo perjudicó al sector el corte de la Ruta Nacional N° 3.
Sobre cómo es la situación general de los locales, dijo: “Hablando con gastronómicos que se comunicaron conmigo me contaron que en el kilómetro 3 no está pasando nada. Imaginábamos tener una baja, pero no tan grande. Después de las PASO venimos atravesando los comerciantes un montón de situaciones que le ruptura de la ruta le metió un condimento más a esta situación. Haciendo una media hablamos de un 30% de facturación, es decir que estamos en un 70% menos“.
“Después de la pandemia algunos se empezar a recuperar, otros emprendimientos nuevos que abrieron hace un mes y la falta de movimiento perjudica a los emprendedores que tienen que recuperar la inversión y algunos pagaron sus deudas de la pandemia y ahora están otra vez. Esto viene un poco por la inflación, pero esto terminó de hundirnos. El horario nocturno ya es un horario muerto por momentos”, agregó.
Consultados sobre si la devaluación después de las elecciones también afectó al sector, dijo: “Es una mezcla de lo que pasa en la ruta con la devaluación de las PASO. Los gastronómicos prefirieron no transportar el precio a las cartas pensando que se iba a acomodar y tenían movimiento en sus negocios, otros si lo traspasaron directamente y tenían sus negocios vacíos. El cliente que sale una vez por semana lleva el hilo de los aumentos, pero si sale una vez por mes es muy fuerte el golpe y por eso se pensó en una subida escalonada y con esto de la ruta la gente prefiere no salir por los tiempos para llegar a su casa”.
#Gastronomicos #DeslizamientoRuta3 🗣️Juan Manuel Fernández ” Nos veníamos recuperando después de la pandemia y ahora, esto es otro golpe a los comercios. El horario nocturno ya es un horario muerto por momentos”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) September 7, 2023
“Hay comercios que no están juntando la plata para pagar sueldos y más en este mes que tienen que pagar el bono de 30 mil pesos que propuso Nación. Estamos gestionando para ver si se puede sacar una herramienta para sectores afectados como se hizo en pandemia o quitar algunos impuestos de manera temporal. Es algo de manera preventiva mientras dura la obra de reparación, que no sabemos cuánto va a demorar”, cerró.