El intendente de Comodoro Rivadavia detalló en LaCienPuntoUno lo que se habló en la cumbre petrolera realizada en la ciudad. ”Los gremios del sector junto al gobierno provincial y los municipios estamos preocupados y tenemos que ponernos a trabajar para defender los intereses de nuestra cuenca”, dijo.
miércoles, 25 de enero de 2023 - 7:15Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre la cumbre petrolera que se desarrolló este miércoles en la ciudad con representantes de las principales operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge, dirigentes de los sindicatos petroleros y autoridades provinciales donde se trató la fuga de empresas de servicios especiales a Vaca Muerta y la necesidad de instalar el tema entre todos en una agenda nacional.
En primer lugar, Luque se refirió a la situación actual en la región: “Hoy estamos viviendo una realidad concreta que pasa por una realidad difícil de solucionarlo como Cuenca del Golfo San Jorge con respecto a lo que implica Vaca Muerta con números reales y las inversiones que se están haciendo en Neuquén. Los gremios del sector junto al gobierno provincial y los municipios estamos preocupados y tenemos que ponernos a trabajar para defender los intereses de nuestra cuenca”.
Y agregó: “Los números de producción de Neuquén con respecto a nuestra cuenca son contundente, pero de todas formas tenemos que defender a la segunda cuenca de producción de hidrocarburo del país. Gracias a esta cuenca hemos tenido un desarrollo a nivel nacional”.
Con respecto al rol de YPF en este momento, comentó: “Por un lado tenemos una realidad que si no hubiera sido por esta cuenca no hubiéramos recuperado YPF. Ésta YPF de hoy en día con Pablo González a la cabeza, permiten que las inversiones hayan aumentado con récords históricos de producción. YPF es importante, pero en número reales las inversiones han aumentado“.
Consultado sobre cómo incentivar a las operadoras a seguir invirtiendo en la región, expresó: “Desde el sector privado plantearon una realidad que pasa por los precios de lo que sale facturar un pozo respecto a uno o dos años atrás, la inflación en dólares genera esos inconvenientes de necesidad de equipo que no hay en el mercado y cuesta tenerlos. Se necesita equipamiento que en igualdad de condiciones va a Neuquén”.
#CumbrePetrolera #Petroleo 🗣️@luquejuanpablo ” Tienen que haber políticas nacionales y discutir la realidad que tenemos. Si no hubiera sido por nuestra Cuenca, no hubiéramos recuperado #YPF”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) January 25, 2023
Y continuó: “En Santa Cruz han logrado de tener buenos resultados con precio récord en el gas. En ese contexto tenemos la posibilidad de generar ese tipo de desarrollo y tenemos que gestionarlo a nivel nacional”.
Asimismo, Luque se expresó sobre cómo introducir este tema a nivel nacional en un año de elecciones: “El calendario electoral no está definido y no tiene que interceder con lo más importante que es el día a día. Tenemos que defender la producción y en eso no hay cuestión electora que tenga que meterse en el medio. Tenemos que sentarnos para gestionar nuestra realidad”.
“No participó ningún legislador nacional porque el planteo es al gobernador, a nosotros como intendentes para hacer las gestiones. Santiago Igón y Carlos Linares están al tanto de lo que pasa, pero las gestiones se hacen desde provincia con el apoyo de los municipios”, amplió.
Por último, se refirió a los dichos de Jorge Ávila sobre cómo esta situación puede alterar la paz social: “No tengo dudas que lo que pudo haber dicho Jorge afecta a la armonía que vivimos hace unos años teniendo en cuenta que nuestra situación siempre fue con los mejores parámetros y hoy en día los números contrastan la realidad. Celebramos lo que pasa en Vaca Muerta, pero nosotros vamos a defender nuestra cuenca porque incide en el día a día“.