Jubilaciones: Glinski denunció que “un grupo de radicales no dio quorum a cambio de la presidencia de la comisión”

El diputado nacional se refirió a la sesión caída de ayer por falta de quorum y acusó al gobierno de hacer un acuerdo con el PRO y un grupo de radicales para que no se lleve adelante.

jueves, 14 de marzo de 2024 - 5:58

José Glinski, diputado nacional por Chubut, habló en UMG por LaCienPuntoUno luego de que en la jornada del miércoles se cayera la sesión para tratar la nueva fórmula de actualización de haberes jubilatorios por falta de quorum. Hubo 119 presentes y 138 ausentes en la cámara Baja.

En primer lugar, contó cómo se llegó a esta sesión: “El bloque de Hacemos Coalición Federal que lidera Miguel Pichetto hizo una convocatoria a sesión especial para que se tratara principalmente un proyecto de ley del sistema de actualización de la jubilaciones, pero en realidad el propósito de la convocatoria era el emplazamiento de la Comisión, es decir, que además del acto formal de pedir una sesión especial para tratar un proyecto de ley,, en términos políticos lo que estaba buscando quienes dimos quórum era que se pueda constituir la Comisión de previsión para que efectivamente se traten en comisión todos los proyectos que no son pocos y que además estamos discutiendo que es saber cómo le vamos a enganchar el sueldo a los jubilados de manera tal de que la economía que viene, que no tenemos claro cuál va a ser, pueda hacer lo mejor posible para quienes perciben eso esa jubilación y no pierdan cada vez más en la situación en la que estamos”.

Leer: “Adorni, sobre la relación Milei-Villarruel: “No hay ningún tipo de pelea o interna”

“Eso merece muchas discusiones porque es si la vas a estar a inflación si la vas a atar a otros índices, cada una de las ecuaciones que se presentan puede tener resultados distintos y un poco hay que trabajar seriamente eso estamos todos de acuerdo, pero la realidad es que producto de esa convocatoria y de hecho fuimos y nuevo quorum, pero estábamos contentos todos los que estábamos ahí es porque provocamos que se constituya la comisión que tiene que tratar ese proyecto. Por eso luego la presidencia de la Cámara convocó a una reunión de comisión para ese mismo día a la tarde y se hizo”, agregó.

Y continuó: “Lo que sucedió finalmente es que el gobierno consiguió que un grupo de radicales no diera quorum a la mañana a cambio de la Presidencia de la Comisión de Previsión, eso fue un acuerdo entre el Gobierno, el PRO y un grupo de radicales que se quedó con la presidencia de esa comisión y la verdad que merecido la tiene pero además bajo la irregularidad que la persona que nominaron para ocupar ese lugar la designada no formaba parte de la comisión, por lo tanto, no tenía posibilidad de presidirla. Este es el nivel de desprolijidades que estamos viviendo producto de que además se miente no porque hay otros. Otra gente que quiso decir que era apresurado que íbamos a tratar sobre tablas un proyecto que esto merecía mayor nivel de trabajo”.

Consultado sobre cómo continuará la conformación de la Comisión, comentó: “En realidad pasó un cuarto intermedio porque no había acuerdos políticos suficiente como para repartir el resto de las autoridades de la Comisión y ahora se van a terminar de definir las autoridades, es una reunión donde hay gente que se tiene que poner de acuerdo para que uno sea el presidente el otro vicepresidente, etcétera. Eso te da mucho poder cuando vos presidís una comisión porque sos quien finalmente decide qué temas se tratan y cuando se tratan”.

En relación a la reforma para la actualización jubilatoria, expresó: “Vamos a discutirlo. Creo que tenemos para discutir dos cosas, una es la recomposición de los saberes jubilatorios, es decir el piso, de dónde arrancamos y otra cómo vamos a hacer para actualizarlo son dos discusiones que hay que poner ahí. Nosotros también tenemos que dar la discusión al interior de nuestro bloque de cuál va a ser la mejor forma que nosotros podamos hacer para que los jubilados no pierdan en su actualización eso por un lado, pero por otro lado también hay que tener un piso algo de actualización con lo que perdieron los jubilados este último tiempo”.

“En la actualización de los jubilados estrictamente a la inflación estamos condenados a que nunca van a recuperar poder adquisitivo. No te recuperas de la caída de esa manera, entonces nada hay que pensar si hay otras variables de la economía que nos permitan mejorarle el sueldo de los jubilados y que sean cosas que se puedan pagar”, indicó.

Orizon
Musters Vinoteca