La ministra del Superior Tribunal de Justicia de Chubut se refirió al primer sorteo para la conformación de la lista de jurados. ”Esto descomprime el trabajo de la justicia, está pensado para que tenga mayor celeridad”, dijo en LaCienPuntoUno.
miércoles, 12 de octubre de 2022 - 7:28Camila Banfi, ministra del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el primer sorteo que se realizó este miércoles para la conformación de la lista de jurados, que estará vigente para todos los juicios por jurados que se desarrollen durante 2023 en todo el territorio provincial.
En primer lugar, se refirió a qué significa este sorteo: “Lo que ocurrió es un hecho histórico y un acto super democrático. Era un pendiente que tenía Chubut y hoy nos encontramos con esta posibilidad. En mayo lo comenzamos a trabajar y después de casi nueve meses podemos pensar que el juicio por jurados es casi un hecho”.
Con respecto a cómo se dio el proceso, comentó: “Fueron casi cuatro mil los ciudadanos sorteados. La ley dice que deberían ser cuatro cada 700, pero nosotros hicimos ocho porque pensábamos que con esto vamos a poder cubrir en toda la provincia los futuros juicios por jurados. En Comodoro se sortearon 888 personas. A ellos se les va a informar en la Oficina Judicial que van a poder ser llamados en cualquier momento del año calendario. La Ley contempla todas las justificaciones en caso de no poder asistir“.
Sobre la función que deberán cumplir, explicó: “Van a poder estar presentes en las audiencias donde el defensor y los fiscales hacen preguntas y el juez da instrucciones. Quedan doce jurados que escucharán la prueba y deliberar entre todos”.
#JuicioPorJurado #Chubut🗣️Camila Banfi ”Es un deber del ciudadano participar en estos juicios por jurado. Del electorado de 700 que sorteamos, elegimos a 8”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) October 12, 2022
Y agregó sobre los casos a los que asistirán: “Van a ser convocados en delitos con penas de 14 años en abstracto que estén elevados a juicio por jurados, es decir delitos que son crímenes. Al jurado no se le exige que conozca de Derecho, pero tiene que conocer los hechos. Nunca se va a revelar la identidad ni las discusiones entre los jurados. No existe la posibilidad de que sean aislados”.
Además, se refirió al salario que percibirán el día que deban asistir al juicio: “Lo que dice la Ley es que todos aquellos que sean jurados pueden pedir permiso a su empleador, los cuentapropistas que tengan que perder su día de trabajo por asistir al juicio, el Estado le va a pagar el equivalente de un día de salario de un juez de garantía“.
“Esto descomprime el trabajo de la justicia, no se va a requerir que sean tres jueces y tener que coordinar las tres agendas. Esto está pensado para que tenga mayor celeridad. Hoy por hoy estamos en una situación compleja de infraestructura, pero hemos tenido ofertas de lugares donde se pueden realizar los juicios”, concluyó.