En el informe que presenta todos los meses el Observatorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, quedó establecido que los mayores incrementos se dieron frutas y verduras, cuyos precios variaron un 26 %.
miércoles, 19 de julio de 2023 - 6:41El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB dio a conocer el costo de la canasta básica para no ser pobre en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly: 156.341 pesos. Mientras que el límite de la indigencia ascendió durante el mes de junio a: 114.880 pesos.
En el informe elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad San Juan Bosco, quedó establecido que el mayor incremento de precios se dio en Frutas y Verduras, que durante junio se incrementaron un 26%. Le siguieron: Carnes y derivados con el 25 % de aumento y Pan y cereales, que también aumentaron un 25%.
En el informe emitido este miércoles, el Observatorio Económico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad local destaca que la variación interanual de la Canasta Básical fue del 113,43 %, para no ser pobre. En junio de 2022 tenía un valor de 120.107,06 pesos y en junio de 2023, la misma canasta, trepó a los 256.341,26 pesos.
La variación del límite de indigencia estuvo casi un punto por arriba. En un año aumento el 114,04%. En 2022 para no ser indigente se necesitaban 53.671,81 pesos, y en junio de 2023, la misma canasta, costó 114.880,72 pesos.