El documento se dió a conocer en la Sala I del Anexo A, donde se expusieron las conclusiones arribadas y los resultados sobre las transacciones realizadas a plataformas de blockchain.
martes, 18 de noviembre de 2025 - 7:54
Luego de tres meses de funciones, la comisión investigadora de $LIBRA en la Cámara de Diputados presentó su informe final sobre el rol de Javier Milei y su entorno en la presunta estafa cripto perpetrada en febrero de este año. Mientras los procesos judiciales continúan en la Argentina y los Estados Unidos, la oposición se debate la continuidad de la comisión tras el recambio legislativo.
El legislador también apuntó que una de las conclusiones es que la difusión del criptoactivo “no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una moneda similar vinculada a la moneda digital de Kip Protocol en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”. Asimismo, se subrayó otra difusión de Milei en 2022, cuando ejercía como diputado, de la compañía “CoinX”, acusado de estafa.
Además, avanzarán con denuncias penales a los funcionarios Mariano Cúneo Libarona, Florencia Zicavo (ministro y jefa de Gabinete de Justicia, respectivamente), Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción), Paul Starc (UIF) y Roberto Silva (CNV) por “incumplimiento de deberes dado su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales de esta comisión”.
A su vez remarcaron que un número reducido de inversionistas compró $LIBRA antes de la difusión y se retiraron cuando crecieron los portadores. Es por eso que considera que se violó la Ley de Ética Pública, en simultáneo a que provocó un “daño reputacional para la Argentina”, por haber utilizado presuntamente la investidura presidencial para recaudar fondos.