Vanina Biasi, diputada nacional electa por el Partido Obrero – FIT U, estará este viernes a las 18:30 en la plaza Kompuchewe junto a la referente Tatiana Dambrauskas. En diálogo con LaCienPuntoUno indicó: “Hoy vamos a organizar un acto donde vamos a compartir con los trabajadores y trabajadoras sobre cómo enfrentar el ajuste gubernamental que se expresa de muchas maneras”.
viernes, 4 de noviembre de 2022 - 11:18Como parte de una agenda nacional de actos bajo las consignas “Fuera los políticos capitalistas – Por un movimiento popular con banderas socialistas”, Vanina Biasi, diputada nacional electa por el Partido Obrero – FIT U, estará este viernes a las 18:30 en la plaza Kompuchewe junto a la referente Tatiana Dambrauskas.
En diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno, Biasi explicó: “El año que viene asumo. Nosotros tenemos un sistema que desde el 2011 hemos implementado, rotamos siempre las bancas entre los partidos que formamos el frente de izquierda. Yo estoy electa por la ciudad de Buenos Aires junto a Myriam Bregman, así que ella cumple el año y luego asumo yo”.
“Hoy vamos a organizar un acto donde vamos a compartir con los trabajadores y trabajadoras sobre cómo enfrentar el ajuste gubernamental que se expresa de muchas maneras y desde esta provincia en particular con salarios bajos, con intentos de seguir haciendo ingresar la megaminería en la provincia, con los limites enormes y nocivos del extractivismo. Todo esto va a estar expresado en nuestro acto. También vamos a invitar a todos a integrarse a esta experiencia política que hace el partido obrero y el frente de izquierda aquí en este distrito”, dijo.
De cara a un año electoral, Biasi indicó: “Los años electorales se caracterizan por actividad muy baja y ahí va haber toda una pelea de aquellas cosas que hacen al interés popular. Hoy estamos en medio de una discusión para que se trate la ley de humedales en el congreso”.
En este sentido criticó a los diputados que se vuelcan a obtener votos “y no lo hacen a través del trabajo parlamentario, sino con otros mecanismos”. “Tiene que ver con eso la baja de la actividad parlamentaria. El parlamento es federal y se van a hacer sus campañas electorales a sus provincias y todo va a generando un sistema que lleva a que no haya ningún tratamiento”, dijo.
En tanto sostuvo que “las leyes que se votan no responden a los intereses populares entonces disminuye el tratamiento en el congreso porque necesitan ir a prometer cosas en la campaña, que luego no cumplen”.
Al ser consultada sobre cuál será la propuesta de la izquierda para el 2023, indicó: “Estamos en medio de un debate dentro del frente de izquierda, que es la unidad de cuatro partidos de izquierda en la argentina, que permanece desde hace mas de 10 años. Es una unidad consolidada a través del tiempo, pero hay un debate muy fuerte que lo hemos presentado, que en el acto de hoy vamos a también charlando, porque tenemos cierta integración en el frente de izquierda que hace que algunos hayamos impulsado muy fuertemente la organización para luchar contra lo que fue el ajusto que implemento el gobierno durante esos tres años y en otros casos se dio una deriva de presentar candidatos tempranamente. La izquierda no está para presentar candidato un año y medio antes de una elección”.