El Indec dio a conocer su estimación de la evolución del PBI durante el año pasado, el primero de la gestión de Javier Milei. Construcción, industria y comercio fueron los sectores más afectados.
miércoles, 19 de marzo de 2025 - 4:59El Producto Interno Bruto (PIB) de la Argentina cayó 1,7% en 2024, durante el primer año de Gobierno de Javier Milei, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La baja fue menor a las previsiones oficiales, privadas y de organismos multilaterales.
El Indec explicó que la contracción en el PIB respondió a la caída del Consumo privado (-4,2%), del Consumo público (-3,2%) y de la Formación bruta de capital fijo (-17,4%), es decir, la inversión. El contraste fue el aumento del 23,2% que mostraron las Exportaciones tras la recuperación del sector agrícola de la sequía que tuvo lugar en 2023.
Por el lado de la oferta, entre los sectores de actividad que mostraron una disminución se destacan Construcción (-17,7% interanual), Industria manufacturera (-9,2%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,3%). Aumentaron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (31,3%) y Explotación de minas y canteras (7,4%) por el boom de desarrollo del sector oil & gas.
Medido a precios corrientes, el Consumo privado fue el componente más importante de la demanda, con 68,1% del PIB, seguido por la Formación bruta de capital fijo (15,8% del PIB), las Exportaciones (15,3% del PIB) y el Consumo público (15,0% del PIB), según reflejó el Indec.
El impacto de la recesión en el inicio de la gestión Milei, tras el salto devaluatorio de diciembre de 2023, llevó a proyecciones de caída en la actividad más altas que las que finalmente se verificaron para 2024. El Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluso el Gobierno habían estimado una contracción de 3,8% en el PBI para el año pasado.
El Ministerio de Economía y el FMI esperan que la actividad económica crezca al menos 5% anual en 2025. Sin embargo, comenzaron a salir algunas previsiones que son más optimistas.
La OCDE en 2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) actualizó sus proyecciones sobre la economía de Argentina y ajustó sus expectativas de crecimiento para el año próximo. En su informe interino de Perspectivas Económicas, publicado este lunes, la entidad estimó que el país tendrá un crecimiento del 5,7 % en 2025, lo que representa un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto a la previsión de diciembre pasado.
El organismo destacó que esta mejora es la mayor revisión al alza dentro del G20, un grupo en el que la mayoría de las economías recibió ajustes a la baja. Turquía fue el segundo país con la corrección positiva más significativa, aunque en menor medida, con una suba de cinco décimas, lo que llevó su proyección de crecimiento al 3,1 por ciento.
La OCDE también indicó que la recesión en Argentina finalizaría este año, luego de que el PBI cayera un 1,8 % en 2024. Ese dato estuvo muy en línea con el que finalmente informó el Indec.
Fuente: Infobae