El senador chubutense Carlos Linares expresó su respaldo al proyecto elaborado por los 23 gobernadores de Argentina y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que busca fortalecer el federalismo fiscal mediante una redistribución equitativa de recursos provenientes del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En un posteo en la red social X, Linares destacó que esta iniciativa podría brindar un “enorme alivio” a las provincias, afectadas por las políticas económicas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo
.
El proyecto propone destinar $5,5 billones provenientes del impuesto a los combustibles y $800 mil millones de los ATN no utilizados para emergencias. Estas cifras, según Linares, representan una oportunidad para contrarrestar los efectos de las recientes políticas económicas nacionales, que han generado tensiones entre el gobierno central y las provincias. “Más federalismo es lo que necesita Argentina para salir adelante”, afirmó el senador en su mensaje, acompañado de imágenes de las firmas de los gobernadores y el texto del proyecto.
Federalismo Fiscal
La propuesta de los gobernadores llega en un momento de intensos debates sobre el federalismo fiscal en Argentina. Estudios recientes han calificado el sistema actual como “muy ineficiente”, señalando que la asignación de impuestos y transferencias intergubernamentales no responde a criterios económicos sólidos y genera incentivos perversos. Esta iniciativa busca modificar el artículo 19 de la Ley 23.966, tal como sugirió el senador Sergio Leavy (Unión por la Patria, Salta), según publicó el Buenos Aires Herald, para redistribuir los recursos del impuesto a los combustibles hacia las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
El tema también se enmarca en las discusiones del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde los gobernadores han planteado la necesidad de ajustar la coparticipación federal y el uso de los ATN, un fondo regulado por el Gobierno Nacional que históricamente ha servido como apoyo a las provincias, pero sujeto a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo de turno.
Implicaciones económicas y políticas
La redistribución de los $5,5 billones del impuesto a los combustibles, un régimen históricamente gestionado por la AFIP (hoy ARCA), podría aliviar la presión financiera en las provincias, muchas de las cuales han visto caer sus ingresos. Por su parte, los $800 mil millones de ATN, tradicionalmente destinados a emergencias, representarían un cambio significativo si se destinan a fines generales, lo que ha generado tanto apoyo como críticas.
Linares atribuyó en su posteo las dificultades económicas provinciales a las políticas de Milei y Caputo, una postura que resuena con las quejas de varios gobernadores sobre la reducción de fondos federales. Sin embargo, analistas advierten que la viabilidad de esta medida dependerá de la voluntad política en el Congreso y de la capacidad de las provincias para gestionar eficientemente estos recursos.