Así lo expresó la arquitecta especialista en Patologías de la Construcción en su paso por LaCienPuntoUno. ”Vemos son grietas de tracción en el jardín y eso nos habla de que ese sector perdió cohesión con el resto”, dijo.
sábado, 9 de septiembre de 2023 - 2:44La arquitecta especialista en Patologías de la Construcción, Lorena Moreno, visitó los estudios de LaCienPuntoUno para hablar en “El Faro Ilumina” sobre la problemática del Chalet Huergo, que por las últimas marejadas corre riesgo de derrumbe.
“El borde costero frente al Chalet Huergo está teniendo una retracción de casi un metro por año, hoy ya no existe más el famoso quincho que estaba un poco más hacia abajo. Quedaban unos vestigios de la pared posterior y ahora ya no queda nada, desapareció completamente”, comenzó Moreno.
Y continuó: “Todo el proceso de retracción de la costa, lo que vemos son grietas de tracción en el jardín y eso nos habla de que ese sector perdió cohesión con el resto. Apareció una grieta muy cercana al muro que contiene al primer jardín contiguo al edificio principal, entre el estacionamiento y el lado sur del chalet. El edificio está cerrado porque hace muchísimos años que tiene una serie de patologías que lo afectan en su construcción”.
Con respecto a los análisis que se hicieron del lugar, expresó: “Hay un estudio donde se tomaron dos aspectos, el comportamiento de la costa hecho por expertos y después se estudió el edificio, condicionado por lo que pasa en el borde costero. En el informe que presentó la universidad en el 2021, la erosión continúa y se tienen que hacer verificaciones periódicas. Tenemos una base de lo que se podría hacer frente al chalet, pero visto lo que pasó con la ruta y el Chenque es momento de trabajar de manera integral todo el borde mar porque no son cuestiones aisladas”.
“Estamos alertando de lo que pasa en el chalet para que se tenga en cuenta en lo que se vaya a planificar para la ruta y que se incluya al chalet porque si no hacemos nada va a quedar más vulnerable porque si se refuerza todo el resto va a quedar un sector mucho más expuesto a la erosión del mar. Se tiene que hacer un aterrazamiento, no similar al lado sur del Chenque, pero si no lo hacemos va a estar cada vez más atrás y va a invadir el primer jardín”, cerró.