Luis Campos: ”Lo principal del DNU es el avasallamiento a las facultades del Congreso Nacional”

El abogado y coordinador del observatorio del derecho social de la CTA – Autónoma se refirió al DNU que anunció Milei. ”A las grandes empresas esto les genera un beneficio muy grande”, agregó.

jueves, 21 de diciembre de 2023 - 6:13

Luis Campos, abogado y coordinador del observatorio del derecho social de la CTA – Autónoma, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia que anunció el miércoles por la noche el presidente Javier Milei con el objetivo de desregular la economía.

En primer lugar, Campos se refirió a lo que significa para la democracia este DNU: “No tiene la misma magnitud de lo que se intentó hacer en la dictadura, pero si es con el agravante de que se realiza por decreto en un gobierno democrático, con contenido de retroceso en lo laboral. Lo principal es el avasallamiento a las facultades del Congreso Nacional y un desprecio por los mecanismos nacionales para la formulación de normas”.

Leer: “Presentaron el primer amparo ante la Justicia contra el DNU de Milei”

Con respecto a cómo avanza sobre los derechos de los trabajadores, expresó: “La virtual prohibición del derecho de huelga en distintas actividades por ser declarados servicios esenciales, se exige un número de dotación muy elevada y se le entregan a los empleadores facultades muy potentes para despedir a trabajadores con causa por participar de la huelga. Hay un tema muy delicado en los pequeños establecimientos de hasta 5 empleados porque el decreto elimina a los trabajadores en relación de dependencia y los pone como colaboradores sin la cobertura de las leyes laborales”.

Y agregó: “A las grandes empresas esto les genera un beneficio muy grande. En los pequeños establecimientos tengo dudas porque va en potencial por la litigiosidad. Es un decreto inconstitucional, no hay dudas de eso”.

 

“Hay una búsqueda de modificar la legislación laboral. No es un problema de costo laboral, es un tema de ideología porque ampliar de tres a ocho el periodo de prueba no va a hacer la diferencia, si lo de las multas. Hay una idea de reformar las relaciones laborales que no pudo hacer la dictadura entre el 76 y 83, que se intentó hacer en los 90 y ahora hay una tercera vuelta”, puntualizó Campos.

Por último, se refirió a los fondos de cese laboral en esta nueva norma que busca imponer el gobierno: “Es una herramienta para eliminar la indemnización por despido, pero solo si hay acuerdo con las representaciones sindicales”.

Orizon
Musters Vinoteca