Matías Kulfas: “la inflación de abril no viene bien”

El ministro de Desarrollo Productivo reconoció que en marzo la inflación jugó en contra, pero anticipó que bajará en mayo.

sábado, 30 de abril de 2022 - 5:42

El actual es “un momento complejo, pero muchísimo mejor del que vivíamos en plena pandemia o durante 2018 y 2019″, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien reconoció que “la inflación de abril no viene bien”, aunque adelantó que se reducirá en mayo.

En declaraciones radiales al programa Toma y Daca, por AM 750Kulfas insistió en que la economía se está recuperando, pero sufrió un fuerte golpe con la inflación del 6,7% de marzo “porque tenemos nuestros propios problemas y además se ha sumado la inflación internacional, que está golpeando en todo el mundo”.

Leer más: “Precios Cuidados: El abastecimiento de productos se cumple en un 65%”

“Estamos en el nivel de desempleo de los últimos 6 años, está bajando la pobreza, se está reactivando la producción”, enumeró. Agregó que recientemente acompañó al presidente Alberto Fernández a Córdoba y que este año la industria automotriz duplicará la producción de vehículos de 2019, cuando se produjeron 300.000 unidades. “La recuperación es muy contundente”, insistió.

Esa recuperación, según Kulfas, “produce una sensación de bienestar y mejoría, pero que la inflación se vuelva a disparar genera en muchos sectores ansiedades e incomodidades y un poco de frustración por la reaparición de una inflación tan fuerte”.

El gobierno entiende esas circunstancias, prosiguió Kulfas, “por eso eso reaccionamos con la reapertura de paritarias y con los bonos para los sectores informales”.

Cuando se le planteó el fenómeno de personas que aún teniendo un trabajo formal son pobres, Kulfas respondió que son pocos. “Los trabajadores formales en el sector privado que son pobres son una minoría. Tienen ingresos individuales o familiares que les permiten comprar una Canasta Básica o más”, fundamentó. Y a continuación destacó el lanzamiento del programa “Argentina 2030″, elaborado por su cartera “pensando a largo plazo”.

La solución a los problemas económicos, subrayó, “es el trabajo; no hay otro camino, rechazo que los planes sociales sean estructurales”.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon