“Mi análisis es que esta guerra no va a durar demasiado”

Jorge Gil, economista comodorense, hizo un análisis en diálogo con Nos Sobras Los Motivos de LaCienPuntoUno, de la situación que atraviesa Ucrania y Rusia y su impacto en la economía argentina.

viernes, 25 de febrero de 2022 - 12:00

El mandatario ruso anunció una “operación especial militar” sobre Ucrania bajo pretexto de “proteger a las personas” que habitan en las República Popular de Donetsk y República Popular de Lugansk. “Las circunstancias requieren una acción decisiva de Rusia”, dijo y advirtió a quienes interfieran que “pagarán las consecuencias”. Poco tiempo después comenzaron los bombardeos en las ciudades de Mariúpol, Kharkiv, Odesa y Kiev.

El conflicto tiene en vilo a todo el mundo y más allá de las lamentables pérdidas que toda guerra deja, la expectativa está puesta también en las consecuencias que tendrá sobre otras naciones. Al respecto, Jorge Gil, economista comodorense en LaCienPuntoUno indicó: “Va haber un rápido consumo de energía fósiles y esto va a generar que se acelere la sustitución energética”.

“Una de las características de las guerras es generar fuertes consumos energéticos y de recurso. La energía se transforma en un hecho sustantivo para el manejo del éxito o del fracaso de la acción bélica”, resaltó.

“Es una guerra política, no es tan económica. El motivo es geopolítico, en general esto se resuelve rápidamente. Mi análisis es que esta guerra no va a durar demasiado”, aseguró.


“Si el motivo no es económico, los países miran hacia donde pueden. Si hubiera un interés económico a Europa le interesa que le vaya bien a Rusia por la energía”, puntualizó.

Orizon
Musters Vinoteca