Milei, ante el Congreso: la Argentina se encuentra en “el momento más crítico su historia”

Al inicio de su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente afirmó que, ”luego de más de 100 años de modelo empobrecedor, los últimos 20 años han sido un desastre económico, con una orgía de gasto público, emisión descontrolada y la peor herencia que un gobierno haya recibido”.

viernes, 1 de marzo de 2024 - 9:11

El presidente Javier Milei afirmó que la Argentina se encuentra en “el momento más crítico de su historia” y que, “luego de más de 100 años de modelo empobrecedor, los últimos 20 años han sido un desastre económico, con una orgía de gasto público, emisión descontrolada y la peor herencia que un gobierno haya recibido”.

Así lo señaló en el inicio de su discurso ante la Asamblea Legislativa en el marco del inicio del 142 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, que se transmite por cadena nacional.

Leer: “Pelea con las provincias: los envíos por coparticipación cayeron casi 20% en febrero”

El mandatario dijo que los datos de la herencia que recibió su Gobierno “son públicos” y mencionó, entre ellos, “5 por ciento de déficit fiscal en el Tesoro” y “un total de 15 puntos de déficit consolidado”.

“Reservas netas negativas en el Banco Central” y “precios de servicios reprimidos”, son otros de los datos que el Presidente mencionó.

Milei dijo que el “indicador más descarnado de la crisis” que su gestión heredó “es la pobreza”, a la que calificó de “tragedia” y la atribuyó a la “locura a la que nos ha llevado el populismo”.

“El populismo nos quitó el 90 por ciento de nuestros ingresos; es la brutalidad de la herencia y del modelo del Estado presente”, afirmó, y cuestionó a “las organizaciones de izquierda que roban la plata” a través de las intermediaciones de la ayuda social, concepto que cosechó el primero aplauso de los presentes.

En otro tramo de su discurso, el Presidente dijo que los jubilados son “víctimas” de la herencia que se recibió del Gobierno anterior porque “continúan atados a una fórmula” que “requiere ser modificada”.

Leer: “Torres en la apertura de sesiones ordinarias: “Están garantizados los pagos de todos los salarios públicos”

“El uso recurrente de bonos es una clara muestra de lo mal diseñada de la fórmula y requiere ser modificada”, expresó el jefe de Estado en la apertura del 142ª período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

Fuente: Télam.

Orizon
Musters Vinoteca