De cara a las elecciones 2023, César Treffinger, candidato a gobernador de Chubut con el partido Ciudadanos por Chubut y el Plich se presentó junto al economista y político Javier Milei, líder del espacio La Libertad Avanza.
lunes, 13 de marzo de 2023 - 9:34Ambos brindaron una presentación en el Hotel Austral con cientos de personas, en su mayoría hombres y jóvenes, esperando a que el economista saliera a dar su clásico saludo y caminata por las calles.
En la presentación, Milei desmintió que exista la famosa grieta que tanto caracteriza a la política del país. “No se crean que hay una grieta, porque todos son socios. Les puedo asegurar que si gana ‘juntos por el cargo’, ninguna de la ‘camporonga’ se queda sin laburo, y si gana el ‘frente de chorros’ ninguno de los ‘radichetongos’, ninguno de la ‘coalición cínica’, ninguno de las palomitas tibias del PRO y demás agentes de la decadencia argentina, ninguno se queda sin trabajo. El problema es con el que viene a patear el sistema, el que viene a barrer con el status quo”, dijo.
Continuó diciendo que “este es el momento del liberalismo. La casta tiene miedo, porque si nosotros entramos en la segunda vuelta, Argentina va a tener futuro y ese futuro es liberal”. A su vez, adelantó su candidatura para presidente: “la diferencia entre un genio y un loco es el éxito así que nos vemos en octubre”.
Mañana, el referente nacional arribará a la localidad de Puerto Madryn para encontrarse con sus simpatizantes, difundir las ideas liberales y recorrer las calles de la localidad valletana.
TREFFINGER Y LA CAIDA DE LA ACTIVIDAD PETROLERA
En su discurso, el candidato a gobernador de Chubut con el partido Ciudadanos por Chubut y el Plich se refirió a la situación crítica que está atravesando la industria petrolera.
Treffinger, quien explicó que viene de la industria petrolera donde trabajó en boca de pozo, dijo que “se trata de que entendamos, de una vez por todas, que esto no da para más” y agregó “en Comodoro Rivadavia hace 10 años, teníamos 14.500 trabajadores en la cuenca del Golfo San Jorge, hoy solo 9.000. Hay 6.000 familias que tienen a su jefe de hogar, sin trabajo en la cuenca del Golfo San Jorge. La caída de la actividad ha sido un 50% y solamente vemos cómo se va todo hacia Vaca Muerta, no sólo las inversiones sino también los trabajadores y las empresas”.
Fuente: Crónica