“No me arrepiento de la decisión”, sostuvo el concejal de Arriba Chubut ante las masivas críticas recibidas luego de los festejos de Navidad.
viernes, 27 de diciembre de 2024 - 5:01El concejal del bloque Arriba Chubut defendió su posición ante la lluvia de críticas que recibió por reimpulsar la ordenanza que permitió la comercialización de la pirotecnia lumínica, pero que significó un descontrol de explosiones en todo Comodoro, inclusive en Rada Tilly.
Ariel Montenegro trató de explicar este jueves lo sucedido. “Cuando apoyamos todo el bloque esta modificación de la ordenanza de tolerancia cero, era para que sea únicamente luz y color, no supimos que iba a pasar lo que está pasando, lo que ocurrió el día 24, el día 25. Muchas personas compraron pirotecnia de luces, pero otras personas, que no tienen respeto, empatía, o sensibilidad tanto para los animales como para las personas con autismo iban y compraban con estruendo, vaya a saber dónde, y así todos tiraban y no respetaban nada en distintos barrios de la ciudad, de las cuales obviamente las quejas vienen para conmigo, por mis redes, de forma personal, o insultos para con mi familia”, analizó Montenegro.
Reconoció que “no sabíamos que iba a ser tan grave. Sabemos que hubo complicaciones, no hubo forma de controlarlo, era muy difícil que la Secretaría de Control Urbano Operativo pueda acceder a todo esto. Ya lo había anticipado Ricardo Gaitán pero tampoco podemos esperar a que un sector quiera acudir a lo que es luz y color y otro sector que no tiene respeto, como digo empatía. Y en eso es lo que estamos fallando como sociedad, como cultura”.
Se le había advertido al concejal y al resto del bloque que introducir la modificación en la ordenanza era como dejar una puerta entreabierta para que también se utilizara la pirotecnia explosiva. Además, el propio secretario Operativo de la Municipalidad, Ricardo Gaitán, había anticipado que iba a ser muy difícil de controlar el tema.
De la posible marcha atrás con la pirotecnia lumínica ya que no ha sido lo mismo el año pasado que este, indicó: “no, convengamos que el año pasado también hubo un montón de pirotecnia con estruendo difícil también controlar. Hay muchas ciudades que también tiraron, en los distintos medios lo escuché y en distintas redes también, de las cuales Caleta Olivia, Trelew, Esquel, Sarmiento”, comparó.
“Lo estamos charlando con el bloque, seguramente nos juntaremos y veremos cómo seguimos trabajando el tema, Obviamente que hay autocrítica. Primero y principal, no me arrepiento de lo que presenté, pero sí sé que hay que buscar la forma de trabajar, tanto concientizar a la sociedad, a todos los sectores también que puedan acompañar en esto y ver cómo, de qué manera podemos dar una mejora y que no sea de la forma que fue el 24, que fue sin respeto para los vecinos”, evaluó.