El economista se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional a un mes de cumplirse la primera etapa. ”Las metas estaban previstas con una inflación entre el 43 y 48%, algo de lo que vamos a estar lejos”, dijo en LaCienPuntoUno.
martes, 31 de mayo de 2022 - 6:55En diálogo con LaCienPuntoUno, Nicolás Pertierra, economista integrante del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, explicó de qué se trata el ”Waiver” que podría presentar la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional a un mes de cumplirse la primera parte del acuerdo por la deuda.
En primer lugar, desarrolló sobre el “Waiver” que podría presentar la Argentina: “El problema que resaltamos es que son a discreción. La función que tiene es que cuando por algún motivo no se cumplen las metas que estaban puestas en el acuerdo, el número de reservas, déficit fiscal y financiamiento, la Argentina presenta ese “Waiver” explicando por qué no se pudo cumplir y eso le llega al directorio del FMI. Ahí definen si aceptan el “Waiver” y desembolsan el dinero o se cae el acuerdo“.
Consultado si esta exención puede ser rechazada por los antecedentes de la Argentina de no pagar, dijo: “En junio seguramente se aplique una reformulación de las metas. Las metas estaban previstas con una inflación entre el 43 y 48%, algo de lo que vamos a estar lejos. Si sólo se actualizan las metas por inflación, también va a quedar corto. Sabiendo que la inflación aumentó, hay chances que se revea el acuerdo”.
En cuanto su postura por el acuerdo con el FMI, expresó en Tarde Para Miles: “Soy de la idea de que era absolutamente evitable algún acuerdo con el Fondo. Esto sirve para despejar incertidumbres y ser una base de pilar de crecimiento”.
#AcuerdoFMI #WAIVER 🗣️@nperti ” En las ultimas semanas, el Gobierno Argentino desembolsó en las calles 200 mil millones de pesos entre subsidios y bonos de refuerzos”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) May 31, 2022
Por último, se refirió a los billetes y al proyecto para sacarle dos ceros: “No modifica nada. No le veo mucho sentido. Si le van a sacar hay que sacarle por lo menos tres. No aporta nada en este contexto”. y agregó sobre la posibilidad de imprimir de mayor denominación: “Esa es otra discusión más útil, pero tampoco resuelve el problema de la inflación”.