El economista habló en LaCienPuntoUno sobre la inflación que hay en la Argentina. ”Hoy en día el salario es más barato para las empresas que hace seis años porque los precios se incrementaron mucho más”, dijo.
jueves, 28 de abril de 2022 - 7:56Nicolás Pertierra, economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) y autor del informe económico por aceleración de la inflación, habló en LaCienPuntoUno sobre economía y como afecta a la Argentina lo que pasa en el mundo.
“Hay que analizar la situación de Argentina de acuerdo a lo que sucede a nivel internacional, donde se vienen dando dos fenómenos desde la salida de la pandemia. Por un lado, un mayor índice de la inflación con salarios que van por detrás de la inflación, algo que acá estamos acostumbrados pero en el mundo, no”, dijo en Tarde Para Miles.
Y añadió: “Lo otro es la escalada en los precios de los alimentos. Se multiplicó la inflación en alimentos. Eso, no pasaba años anteriores. Nosotros como argentinos, venimos hace años con un deterioro de nuestra economía. A veces seguir las tendencias internacionales no es lo mejor”.
Consultado por la crisis que hay en la Argentina, comentó: “No se puede ver bajo ningún concepto que los salarios son los que impulsan la inflación, eso está totalmente descartado. Lo que empujó a la inflación Argentina fue la crisis financiera en los últimos 6 años. No el aumento de los salarios. Hoy en día el salario es más barato para las empresas que hace seis años porque los precios se incrementaron mucho más”.
#Inflacion #Argentina🗣️Nicolás Pertierra ” Lo que empujo a la inflación Argentina, fue la crisis financiera en los últimos 6 años. No el aumento de los salarios”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) April 28, 2022
“La estructura económica de la pospandemia es particular. Hay precios más altos y salarios que van por debajo de esos precios. Hay empresarios que no se vieron beneficiados, como puede ser el turismo, la gastronomía y el transporte”, concluyó.