Sergio Ramón, Subsecretario de Servicios Públicos de Chubut, explicó en diálogo con LaCienPuntoUno la situación de las localidades de la cordillera que vieron afectadas sus actividades por el corte de gas que anunció Camuzzi. “El tema es que la demanda creció mucho estos días por las bajas temperaturas”, subrayó.
jueves, 2 de junio de 2022 - 10:36La distribuidora Camuzzi en un comunicado oficial, informó que había solicitado al municipio de Trevelin reducir el consumo al máximo posible en todas las entidades educativas, públicas y otras dependencias gubernamentales. También solicitó a la población restringir el consumo. Al respecto, Sergio Ramón, Subsecretario de Servicios Públicos de Chubut, en diálogo con Nos Sobra Los Motivos de LaCienPuntoUno indicó: “No hay faltante de gas en la cordillera. De hecho el envío está funcionando a tope. El tema es que la demanda creció mucho estos días por las bajas temperaturas. Nos reuniremos con Camuzzi para que no tengan que volver a suspender las clases por esto”.
“Acá no hay faltante de gas, hay faltante de obras. Lo vamos a hablar con el Gobernador y con la empresa. Si tenemos un invierno crudo en estas condiciones vamos a estar muy complicados”, advirtió.
#Ahora #NSLM Sergio Ramón (Subsecretario de Servicios Públicos de Chubut) pic.twitter.com/QXYcqBDzZr
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) June 2, 2022
En tanto sostuvo que “el gas se está inyectando al gasoducto, todo lo que se necesita. En Trevelin y en toda la zona hay se está consumiendo más de lo que se puede inyectar. Por eso tenemos algunas restricciones en algunas localidades. Para poder inyectar más gas hacen falta obras complementarias. Se había anunciado en el 2018 una planta compresora en l zona de Río Senguer, y que iba a mejorar el sistema junto a una ampliación del gasoducto. Fue anunciado por el presidente anterior y la verdad es algo que no se concretó. Desde la provincia nosotros hemos acompañado en todo momento esta necesidad. Se construyó y reforzó el gasoducto. Las obras de gas la provincia las financia”.
“El gasoducto se inauguró en 2007. De ese año a la fecha, la población creció mucho. Hay obras comprometidas que nunca se hicieron”, puntualizó.