Nueva polémica por el penal de Julián Álvarez ante Real Madrid: presentaron un informe que denuncia manipulaciones en el video

La Unión de peñas del Atlético Madrid asegura que el video que presentó la UEFA contiene inconsistencias.

viernes, 4 de abril de 2025 - 7:43

Un análisis forense encargado por la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid ha puesto en duda la autenticidad del video presentado por la UEFA para justificar la anulación del gol de Julián Álvarez durante la tanda de penales en el partido de octavos de final de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Según el informe, el material audiovisual contiene múltiples anomalías técnicas que apuntan a una posible manipulación del archivo original.

El informe, que fue elaborado tras un exhaustivo análisis técnico, señala que el video presentado por la UEFA no corresponde a una grabación original de cámara. Entre las irregularidades detectadas se encuentran inconsistencias en los metadatos, alteraciones en la estructura interna del archivo, anomalías en la entropía de los datos, modificaciones en la secuencia de imágenes y evidencias de clonación visual en regiones específicas. Además, el archivo carece de contenido sonoro, lo que refuerza las sospechas sobre su autenticidad. El informe fue replicado por principales portales españoles como MarcaAs Mundo Deportivo.

De acuerdo con la presentación, una de las primeras señales de alerta es la inconsistencia en los metadatos del archivo, identificado como “EVD001″. Según los expertos, este archivo presenta campos esenciales de metadatos sin valores válidos, algo que no es habitual en grabaciones originales generadas por cámaras. Además, se detectó que el archivo fue codificado utilizando el encoder “Lavf61.9.107″, asociado a FFmpeg, una herramienta comúnmente empleada en procesos de edición y renderización de contenido multimedia. Estas evidencias sugieren que el archivo fue procesado o recodificado tras su captura inicial, lo que compromete su validez como material original.

 

Otro de los hallazgos destacados en el informe es la discrepancia en la estructura interna del archivo. Según los analistas, el orden de los bloques MP4 en el video es característico de archivos renderizados o editados con software, en lugar de coincidir con el orden habitual de grabaciones realizadas directamente desde una cámara. Este detalle refuerza la hipótesis de que el archivo fue sometido a un procesamiento posterior, lo que pone en entredicho su autenticidad.

El análisis de entropía, realizado mediante la herramienta Binwalk, reveló caídas bruscas en posiciones específicas del archivo, lo que podría indicar la existencia de bloques de datos sobrescritos, interpolaciones o inconsistencias en la compresión. Estas fluctuaciones no se observaron en la retransmisión en directo del partido, cuya entropía se mantuvo estable. Este comportamiento anómalo en el video oficial presentado por la UEFA sugiere posibles manipulaciones internas o un reempaquetado del contenido.

Respecto al análisis fotograma a fotograma del video oficial, también evidenció alteraciones en la secuencia de imágenes. Por ejemplo, el fotograma 60 se repite hasta seis veces de manera consecutiva, lo que altera la cadencia temporal natural de la grabación. En contraste, la retransmisión en directo del partido solo presenta repeticiones puntuales de uno o dos fotogramas, algo habitual en transmisiones en vivo. Esta duplicación masiva de fotogramas es consistente con técnicas de congelación de imagen (frame freeze), que podrían haberse utilizado para ocultar omisiones o modificar la percepción del tiempo en la acción grabada.

Continúa la polémica en Madrid

Uno de los hallazgos más llamativos del informe es la detección de clonación visual en regiones específicas del video. Utilizando el filtro CMFD (Copy-Move Forgery Detection), los analistas identificaron una posible clonación de la figura de Julián Álvarez en el fotograma 60 del video oficial. Esta clonación se evidenció mediante una superposición en blanco que marca zonas duplicadas. En contraste, la retransmisión en directo del partido no mostró signos de clonación en esa escena, lo que representa una diferencia significativa entre ambos materiales. Estos descubrimientos apuntan al uso de técnicas de edición por duplicación intrafotograma en el archivo oficial.

Otro aspecto que refuerza las dudas sobre la autenticidad del video es la ausencia total de contenido sonoro en el archivo presentado por la UEFA. Esta carencia no es coherente con una grabación original, ya que las cámaras suelen capturar tanto imágenes como sonido de manera simultánea. La falta de audio podría ser un indicio de que el archivo fue manipulado o editado antes de ser presentado como prueba.

El informe presentado por la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid pone en entredicho la transparencia y la credibilidad de la UEFA en la gestión de este tipo de situaciones. Las conclusiones del análisis técnico sugieren que el video utilizado para justificar la anulación del penal de Julián Álvarez no cumple con los estándares de autenticidad esperados en un material oficial. Este caso podría abrir un debate más amplio sobre la necesidad de garantizar la integridad de las pruebas audiovisuales en competiciones deportivas de alto nivel.

Orizon
Musters Vinoteca