El coordinador del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro se refirió al conflicto en Villa Mascardi. ”Es una cuestión política de intento de desestabilización de la democracia”, dijo en LaCienPuntoUno.
miércoles, 28 de septiembre de 2022 - 6:52Orlando Carriqueo, coordinador del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, dialogó con Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el conflicto en Villa Mascardi, donde fue incendiada una obra en construcción y el puesto de Gendarmería que lo custodiaba.
En primer lugar, se refirió al conflicto actual y la seguridad en la región. “La situación es compleja hace cinco años, desde que mataron a Rafael Nahuel y se intensifica en épocas de elecciones. Pasó en el 2021 y ahora que se vienen el próximo año. Reclamamos mayor compromiso de la seguridad y el Estado para resolver estas cuestiones, la Villa Mascardi es la zona más vigilada del país después de la Casa Rosada”, dijo.
Y agregó: “Se compraron camionetas, drones, equipos de vigilancia, todas las comunicaciones de esa zona están intervenidas. Monitorean las 24 horas con patrullajes constantes con vehículos no identificados. El gobierno de Río Negro plantea que los incendios tienen que ver con la comunidad que está ahí“.
“Cómo es posible que pasen estos incendios y no se sepa quien fue con toda la vigilancia que hay. Todo esto tiene que ver con el grupo de la derecha que intentó asesinar a la vicepresidenta. El PRO está financiando todo esto y hay una línea directa entre los sectores”, continuó Carriqueo.
Con respecto a los discursos en contra de las comunidades mapuches, comentó: “Por un lado está la derecha que los exacerba. Enarbolar los discursos de terrorismo por parte del gobierno provincial y la oposición, sumada a lo que permite el Estado Nacional, es un retroceso en la democracia“.
#VillaMascardi 🗣️Orlando Carriqueo” El Gobierno Nacional pone en marcha las fuerzas de seguridad para reprimir a comunidades mapuches y sin tapujos es un atentado a la democracia”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) September 28, 2022
“Hay un intento de despojo territorial en la Patagonia. Es el mismo sector que llevó adelante la campaña del desierto, que negoció y se enriqueció con la dictadura militar y hoy en día son los que impulsan esto. Es una cuestión política de intento de desestabilización de la democracia“, indicó.
“A la derecha no le preocupa que los territorios argentinos estén en manos de extranjeros, como lo tiene Lewis con el ingreso cerrado al Lago Escondido. La Argentina tiene los territorios autónomos en los barrios privados“, concluyó.