Parrilli: ”Milei dijo que era un topo que venía a destruir el Estado, pero también está destruyendo la vida de miles de argentinos”

El senador por la provincia de Neuquén analizó este primer año de Javier Milei como presidente de la Nación. ”Arrancó por los jubilados, las universidades, las provincias y así con todo lo que es vital para el país”, agregó.

martes, 10 de diciembre de 2024 - 6:29

Oscar Parrilli, senador nacional por la provincia del Neuquén por el bloque Unión por la Patria, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre el primer año de gestión de Javier Milei como presidente, el rol de la oposición de cara a las elecciones legislativas del próximo año y la situación de Kueider, senador detenido al querer pasar a Paraguay con más 200 mil dólares no declarados.

En primer lugar, realizó un balance de estos doce meses de la gestión de Milei. “En este primer año hay ganadores y perdedores. El presidente fue claro cuando dijo que él era un topo que venía a destruir el Estado lo cual está haciendo, pero también está destruyendo la vida de miles de argentinos, sobre todo a los más débiles. Arrancó por los jubilados, las universidades, las provincias y así con todo lo que es vital para el país. No es común que haya bajado el consumo de carne, de yerba, que haya comenzado el problema de desempleo”, dijo.

Leer: Milei celebrará su aniversario de gestión con referencias a la herencia y al “ordenamiento” de la macro

Y agregó: “Hay otros sectores favorecidos porque este ajuste no es neutro, no todos nos estamos ajustando. El sector financiero y bancario sigue sumando ganancias, el sector energético, petrolero y de servicios públicos muestran balances con una rentabilidad de crecimiento de 500% en dólares. El FMI se ha llevado en estos seis años desde el acuerdo que firmó Macri, los bonos, los laboratorios dicen que venden menos, pero ganan más, algo parecido está pasando con los alimentos. Este veranito financiero con el dólar controlado es porque lo hacen con recursos del Estado y no tiene nada que ver con la libertad que dicen”.

Con respecto al desafío para la oposición, señaló: “Tenemos que hacer un análisis de por qué llegamos a esta situación. Hubo un proceso electoral en el 2015 con un gran porcentaje de la gente que votó a Macri y fue una estafa, endeudando a todos y con crisis económica como pocas veces se había visto. Después llegó la expectativa del gobierno de Alberto que mucha gente confió y muchos se sintieron defraudados y por eso llegó Milei, porque la gente buscó una salida diferente. En los votos de Milei hay un sector antiperonista, pero también está el sector que quería una alternativa, pero el tiempo pasa y se van dando cuenta que fue una gran mentira eso y lo que estamos viviendo es una situación calamitosa”.

“No alcanza con ser oposición, debemos mirarnos nosotros mismos para ver qué hicimos bien, qué hicimos mal y llevar nuestras propuestas. Cristina planteó la necesidad de enderezar al peronismo porque hoy está disperso y con la asunción de Cristina vamos a empezar una etapa donde ella se va a encargar de poner al peronismo como una alternativa al gobierno”, añadió.

 

Consultado sobre el apoyo que todavía mantiene Javier Milei en la sociedad, respondió: “Los que tenemos experiencia sabemos que estos procesos llevan su tiempo. En el 76 se pedía el orden y así terminamos, lo mismo después del menemismo. Hay que ser conscientes que los plazos no son los que uno aspira, pero no me parece que un año sea mucho tiempo porque recién es un cuarto del mandato. Los que no tienen una ideología muchas veces tienen la actitud de esperar y el gobierno con la estabilidad y la economía controlada hay gente que lo tiene presente”.

Por último, opinó acerca del caso del senador Kueider tras ser detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar. “Hemos batido los récord Guinness porque es la primera vez que un senador está detenido en Paraguay por contrabando y lavado de activos. Esta actitud, sumado al haber saltado como un panqueque de las filas de nuestro partido al de Milei, es una actitud que debe ser repudiado y como mínimo merece la expulsión de la Cámara de Senadores. Pedimos la sesión especial para el jueves a las 11, solos no tenemos quorum y esperamos que el resto de los senadores tomen consciencia y no lo dejen pasar”, cerró.

Orizon
Musters Vinoteca