Otorgaron una prórroga a la investigación de estafa masiva liderada por Vanesa Fita

El fiscal Martín Cárcamo solicitó la prórroga de la investigación en base a la calificación legal provisoria de “estafa por calidad simulada e influencia mentida, 594 hechos en concurso real” en calidad de “autor” para Fita y de “partícipe necesarias” para las restantes 4 imputadas.

martes, 5 de agosto de 2025 - 7:03

Más de 600 damnificados afectadosEn un caso que ha conmocionado a la opinión pública, el Ministerio Público Fiscal solicitó y obtuvo una prórroga en la investigación de una presunta estafa masiva encabezada por Vanessa Fita, quien enfrenta cargos junto a otras cuatro personas acusadas de participar en el delito. La resolución del juez a cargo de la causa responde a la complejidad del caso, que involucra a más de 600 personas damnificadas, aunque solo 180 denuncias han sido formalizadas hasta el momento.

El Ministerio Público Fiscal ha destacado que la magnitud del caso, con un universo de más de 600 víctimas, ha requerido un exhaustivo procesamiento de información y una precisión meticulosa en la recolección de pruebas. Según las autoridades, la teoría del caso abarca la totalidad de los afectados, no solo las denuncias presentadas, lo que incrementa la complejidad de la investigación que lleva meses en curso.

Imputados y participación en la estafa

Además de Vanessa Fita, otras cuatro personas han sido imputadas por su presunta participación necesaria en la maniobra delictiva. Según las evidencias recabadas, estas personas habrían realizado aportes fundamentales para que la estafa se llevara a cabo. Hasta el momento, las investigaciones han descartado la participación de otras personas más allá de los cinco imputados actuales, limitando el universo de intervinientes en el caso.

Situación de Vanessa Fita y la devolución del dinero

Respecto a Vanessa Fita, principal acusada, no ha ejercido su derecho de defensa material ni ha presentado propuestas formales sobre una posible restitución del dinero sustraído a los damnificados. Según el Ministerio Público Fiscal, los fondos ingresados a las cuentas vinculadas al caso fueron rápidamente derivados o gastados, lo que hace “materialmente imposible” la devolución a las víctimas en este momento. Esta situación genera incertidumbre sobre la posibilidad de que los afectados recuperen sus pérdidas.

Avances y desafíos en la investigación

La mayoría de las familias damnificadas han colaborado activamente, aportando documentación para avanzar en el proceso. Sin embargo, la magnitud del caso y la necesidad de analizar con precisión la evidencia han llevado al Ministerio Público Fiscal a requerir más tiempo para completar la investigación. La prórroga concedida por el juez refleja la complejidad de un caso que, por su impacto social y económico, continúa siendo un desafío para las autoridades judiciales.El caso sigue en desarrollo, y las autoridades esperan que las pruebas recolectadas permitan esclarecer completamente los hechos y garantizar justicia para las más de 600 personas afectadas por esta presunta estafa.

 

Orizon
Musters Vinoteca