Así lo expresó desde la capital turca Pablo Cañadas, español que vive en Ankara. ”Hay ciudades que no están muy preparadas para este tipo de fenómenos”, amplió.
martes, 7 de febrero de 2023 - 6:31Pablo Cañadas, ciudadano español que vive en Ankara, Turquía, pasó por los micrófonos de LaCienPuntoUno para contar cómo está la situación luego del terremoto de 7,8 en la escala de Richter ocurrido en la madrugada del lunes y que duró poco más de 30 segundos. El epicentro fue la región de Kahramanmaras, a unos 600 kilómetros de la capital turca.
En primer lugar, se refirió a las víctimas fatales y los desaparecidos que hay: “Los últimos datos que tenemos hablaban más de cinco mil muertos, pero según la OMS sería superior a 20 mil. Hay una ola de frío brutal y está todo cubierto de nieve. El rescate de las victimas está siendo muy complicado”.
Además, en Tarde Para Miles, contó cómo es la zona donde ocurrió el terremoto: “Hay ciudades que no están muy preparadas para este tipo de fenómenos, más que nada los sectores humildes”.
Consultado sobre las medidas que tomó el Estado, dijo: “El gobierno ha pedido ayuda internacional y sé que algunos países están mandando equipos de rescate. Se declaró el estado de emergencia en diez comunidades para controlar la ayuda e información y tenerlo todo muy bien controlado”.
Con respecto a cómo siguen los lugares de Turquía que no se vieron afectados por el terremoto, comentó: “Antes de la primera réplica no se veía casi nadie en la calle, se nota el ambiente de luto. La ciudad se ha puesto a ayudar, se está solidarizando con toda esta situación”.
#Terremoto #Turquia 🗣️ Pablo Cañadas ” El rescate de las victimas esta siendo muy difícil por las condiciones climáticas entre otras dificultades”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) February 7, 2023
Además, Cañadas habló sobre cómo se está manejando la difusión de la información: “No diría que hay un cerrojo, pero está controlada. Dan una imagen de las labores del gobierno mostrando a las autoridades brindando su ayuda”.
Por último, se refirió a cómo están los servicios y la chance de que haya un nuevo terremoto: “En las ciudades donde se sintió el terremoto no hay internet o funciona muy mal. No se habla de la posibilidad de nuevos terremotos, puede haber réplicas, pero no inmediatas o igual de destructivas”.