Pablo Romá: ”A Juntos por el Cambio le sentaba más cómodo enfrentar a Wado de Pedro que a Sergio Massa”

El sociólogo y docente se refirió a los candidatos a presidente a más de un mes de las PASO. ”Milei es un fenómeno en singular”, dijo.

martes, 27 de junio de 2023 - 6:07

Pablo Romá, sociólogo, docente e integrante de Circuitos, consultora de estudios sociales, políticos y territoriales, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el cierre de listas a nivel nacional de cara a las PASO del próximo 13 de agosto.

En primer lugar, Romá explicó los resultados de los candidatos de Milei en las provinciales: “Milei es un fenómeno en singular, las elecciones anticipadas en las provincias no lo explican y generan un clima que en el caso es de derrota porque las performances son muy bajas. Milei en Buenos Aires es otra cosa, pero no estamos viendo un escenario donde tenga 30 puntos, más bien son 15, que no es un mal desempeño porque es un caudal importante. No vemos un volumen que permita que pueda llegar a un balotaje”.

Y agregó: “Ha terciado un poco en la discusión política con la idea anti casta y transgresoras en términos económicos, pero en términos electorales no veo que haya tres tercios, si es un tercer actor de peso en la discusión”.

Leer: ““El candidato era Massa porque lo vota el peronismo y también el no peronismo”

Con respecto a la cantidad de votos en blanco y abstenciones que vienen creciendo con el paso de las elecciones, dijo: “Es una situación que puede darse a nivel nacional. La distancia entre la dirigencia política y las demandas de la sociedad hacen que esto ocurra. Ya en el 2021 hubo un ausentismo importante, habla un poco de déficit que tiene la democracia en la Argentina, entendida como un procedimiento electoral, también la frustración de no cumplir los que prometen y así se expresa el rechazo”.

En relación a la fórmula elegida por el oficialismo, comentó: “Es más competitiva para el espacio, de alguna manera expresa la necesidad política de la coyuntura. La vicepresidenta habló de los contextos y Massa viene a ocupar un lugar que aparece entre la distancia del corrimiento de Cristina Fernández de Kirchner de ser la responsable única de las decisiones y la presión judicial de asumir una candidatura. No hay otro dirigente puro del kirchnerismo que pueda ocupar ese lugar y Sergio Massa es quien lo ocupa. El gobierno necesitaba ir con una fórmula de unidad, sobre todo teniendo en cuenta la crisis económica, la inestabilidad política y social”.

Sergio Massa era el candidato de Cristina Fernández de Kirchner, hay una comprensión política del contexto porque cuando no se puede transformar es necesario tranquilizar y ese es el objetivo, estabilizar la economía y tranquilizar la sociedad, después se verá si esa es la dirección de Estados Unidos”, indicó.

 

Además, Romá se refirió a lo que ocurrió en Jujuy en las últimas semanas: “Marca una alarma de lo que puede suceder. La sociedad puede salir a la calle, protestar y enfrentarse con la policía, eso marca también parte de la tensión social que no se resuelve solo con lo electoral, tiene que ver con cierta autoridad a la hora de gobernar y comprender las necesidades de la gente”, indicó.

Por lo que veo es que a Juntos por el Cambio le sentaba más cómodo enfrentar a Wado de Pedro que a Sergio Massa, por una cuestión de perfil. Larreta dice que viene a acabar con el kirchnerismo y Wado es un dirigente es una representación más pura de lo que es Cristina y por eso es más fácil pelearse con él, con Massa es más complejo y a la oposición lo modifica”, concluyó.

Orizon
Musters Vinoteca