Pais sobre Milei: “Nos gobierna un bruto”

El presidente del bloque Arriba Chubut en la Legislatura provincial, analizó las políticas que impulsa el gobierno nacional. ”La toma de decisiones está focalizada en lo que pasa en el AMBA y se olvida la repercusión en el resto del país”, agregó.

jueves, 3 de abril de 2025 - 7:18

Juan Horacio Pais, diputado provincial por el bloque Arriba Chubut, dialogó en “Con La Nuestra” por LaCienPuntoUno sobre la actualidad política a nivel local, regional y nacional. Por otro lado, se refirió a la salida de YPF y la postura del gobernador en las negociaciones con el gobierno nacional y los beneficios para la provincia.

Sobre la gestión del gobierno nacional y cómo afecta a todo el país las políticas adoptadas, comentó: “La visión ambacentrista se ha profundizado, la toma de decisiones está focalizada en lo que pasa ahí y se olvida la repercusión en el resto del país, no somos considerados en la toma de decisiones y mucho menos en lo que aportamos y lo recibimos. Se va a seguir profundizando si sigue en el gobierno el presidente actual, lo vimos en el acto del 2 de abril con un discurso que duele porque es un bruto y me molesta que un bruto sea presidente, desde el punto de vista histórico porque lo de ayer es algo que atraviesa al país y por ignorante tira por la borda la posición histórica de Argentina en un discurso que leyó”.

Con respecto al discurso de Milei durante el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, señaló: “Nunca pensé que iba a escuchar a un presidente algo parecido a lo que dijo Milei sobre las Malvinas. El año pasado en la Legislatura se sancionó una ley de mi autoría que obliga a capacitar a los funcionarios públicos de todos los poderes en la cuestión Malvinas porque es mucho más que hablar de que hubo una guerra, sino de la historia desde la invasión de 1833. Muchos funcionarios lo resumen con lo que pasó desde 1982 cuando un borracho mandó a chicos a la guerra, esa es una parte, pero es mucho más profundo y más en el sentir patagónico porque nos atravesó a todos. Me avergüenza su discurso y me preocupa que diga eso porque significa que no lo rodea gente profesional y si piensan esto flaco favor nos hace a los argentinos”.

Sobre el retiro de YPF de la región y la diferencia entre el reconocimiento en Chubut y Santa Cruz, manifestó: “Lo que está pasando en la cuenca tiene que ver con que por primera vez que Argentina tiene la mayoría de las acciones, se dejo que se maneje como una empresa privada y no como un factor de soberanía y producción nacional y las consecuencias son la salida de Comodoro Rivadavia con todo lo que le dio a la empresa. Poco tiene que ver con el pasivo ambiental y si lo que pasa en el Senado, este reconocimiento es consecuencia de una negociación de votar por los jueces Lijo y García – Mansilla”.

Consultado sobre la postura del gobernador, respondió: “Es pragmático y hay muestras de que tiene un pragmatismo extremo para algunas cosas y a veces dice unas cosas por los medios nacionales y otra muy distinta por los provinciales, que no están conectadas esas líneas y calculo que es porque intenta tener una postura a nivel nacional. La negociación de la deuda fue buena, pero no una genialidad y no sin un costo como la ley bases, el desfinanciamiento universitario y muchas normas que se votaron en el Congreso. El gobierno provincial está dispuesto a negociar cuestiones que no favorecen a los chubutenses en pos de objetivos que se han trazado”.

Por otro lado, se refirió a la ley de cannabis medicinal que se aprobó el año pasado y todavía no está reglamentada, indicó: “Eso habla de cómo está funcionando el gobierno con iniciativas políticas, títulos y después respuestas muy lentas. Así hay innumerables de casos porque tuvimos un secretario de infraestructura que dijo que este verano iba a estar terminada la doble trocha Madryn – Trelew y recién ahora están abriendo los sobres. A este gobierno provincial le sobra imprudentes y le falta gente que ejecute política”.

Por último, analizó la gestión de Othar Macharashvili al frente del Municipio de Comodoro Rivadavia. “Es un momento sumamente difícil, atravesado con esta crisis social para la cual nadie estaba preparado. Escucho críticas internas, algún fuego amigo y de la oposición, pero no sabemos quién estaba en condiciones de administrar la ciudad en este contexto donde se desploma todo. Enhorabuena que reaccione y si tiene que hacer cambios en el gabinete que los haga y le vaya bien a Othar por el bien de los comodorenses, hay mucha crítica local al intendente en responsabilidades que son de la provincia como la huida de YPF porque no se si el intendente tiene el peso propio para imponerse a esta medida. Muchos hacen la fácil de apuntar al intendente, pero no es el único responsable que debe gestionar”, concluyó.

Orizon
Musters Vinoteca