La ministra de Desarrollo Humano de Chubut se refirió a la situación de los sectores más vulnerables de la provincia y el acompañamiento tras la decisión del gobierno nacional de quitar el apoyo.
jueves, 12 de diciembre de 2024 - 5:45Florencia Papaiani, ministra de Desarrollo Humano de Chubut, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre el trabajo que viene realizando la provincia con los jubilados ante las medidas del gobierno nacional de quitarle la cobertura de los medicamentos a quienes cobran más de 390 mil pesos.
“Estamos haciendo como una fuerte impronta de crear los consejos locales que guían la política pública para el sector. El proyecto de ley que trabajamos con el gobernador fue una decisión política que abre un montón de debates y que no sorprende que se golpee a este sector tan vulnerable, por eso se fueron creando distintos programas para suplir estas falencias. Las problemáticas son diferentes en cada localidad y estamos trabajando para acomodarnos para el año que viene”, dijo la ministra.
Acerca de cómo están otros sectores, comentó: “Son muchas de las decisiones que tomó el gobierno con la ayuda de alimentos a algunos sectores y por decisión del gobernador se sigue con la presencia del estado en los lugares más vulnerables. Se han invertido más de 800 millones de pesos en alimentos que antes venían de Nación. Donde el gobierno nacional se ha corrido hay una decisión desde provincia para estar presente“.
Ver esta publicación en Instagram
Consultada sobre hasta qué punto se puede hacer cargo la provincia, señaló: “Hay un presupuesto que es finito, se trabaja en conjunto con los municipios para que la ayuda sea más eficiente y llegue a quienes necesiten. No podemos cubrir todas las necesidades, sí queremos tener un programa para alcanzar lo más que se pueda, sobre todo poder paliar las de mayor necesidad”.