Para la docente Roxana Berlín, la medida del gobierno de Santa Cruz es “discriminatoria”

Así lo señaló la docente de El Chaltén, en referencia a la nueva resolución aprobada por el Consejo de Educación Provincial.

lunes, 7 de febrero de 2022 - 8:37

Este lunes, el Consejo de Educación Provincial de Santa Cruz difundió una nueva disposición en la que los chicos sin vacunar contra el coronavirus deberán tener clases virtuales, y los docentes deberán realizar hisopados semanales.

“Ayer domingo a través de WhatsApp se les hace pedir a algunos docentes y preceptores datos de algunas familias, sobre quién estaba vacunado o no de los niños que asisten y se los cita a las 9:10 de la noche, a una reunión donde iban a estar la algunos directivos del Consejo de Educación, junto a los directivos de las instituciones de acá del pueblo”, comentó la docente en diálogo con el programa de radio “Cambalache”.

En esa reunión se les notificó a las familias que los alumnos no vacunados no iban a poder ingresar hoy a la escuela. “Cuando le piden la fundamentación, les dicen que ese instrumento todavía no estaba y que iba a llegar hoy a las 8 de la mañana. Así nos empezamos a enterar todos, docentes, alumnos y familias, la verdad es que es estrés para todas las familias y para muchos niños”, dijo Berlín a “Cambalache”.

La docente considera que el proceder “fue absolutamente discriminatorio” y que “la gravedad es la forma, porque la resolución que nos llega hoy a las 8 de la mañana tiene fecha del 4 de febrero. Lo más grave de todo es que anuncian que no van a poder ingresar a la escuela y no saben de qué manera se va a contemplar la educación de esos estudiantes”.

“Al día de hoy, al cuerpo docente no se le ha notificado nada de un sistema para contemplar esta propuesta híbrida que no entendemos ni en qué estructura de carga horaria, edilicia, no se entiende”, sostuvo.

Orizon
Musters Vinoteca