Lo dijo Carina Mardones, de ATECh, en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno. “Estaremos evaluando las medidas de acuerdo cómo se desarrollen las negociaciones”, indicó.
lunes, 27 de febrero de 2023 - 10:12Este lunes comenzó el ciclo lectivo 2023, y en Chubut, como en otras tres provincias hay un paro de los trabajadores de la educación.
“Es un paro de 24 hs en reclamo de los salarios que tienen que estar acorde al costo de vida, en Comodoro tenemos una canasta de 182 mil pesos, muy lejos de lo que cobramos los trabajadores de la educación”, indicó esta mañana Carina Mardones, de ATECh, en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno.
“Se está viendo el grado de adhesión. Sabemos que va a ser importante porque hay un descontento general con lo que ha ofrecido el gobierno”, agregó, al tiempo que sostuvo: “Estaremos evaluando las medidas de acuerdo cómo se desarrollen las negociaciones”.
Cabe recordar que el ministro de Educación, José María Grazzini, informó que Provincia daría cumplimiento a la paritaria nacional señalando que “ningún docente cobrará menos de 130 mil pesos en marzo”.
Frente a esto, y previo a una conferencia de prensa, el titular del gremio docente más numeroso, Daniel Murphy, ratificó la medida de fuerza, sentenciando que “son noticias viejas que buscan distraer la atención de la decisión que hemos tomado de ir al paro”.
Agregó que “es obligación” de Provincia dar cumplimiento a lo acordado por Educación de Nación, considerando entonces que “no es un anuncio, es obligación cumplir con la paritaria nacional”.
“Quedamos 30 mil pesos por debajo de la paritaria nacional; por eso pedimos la reapertura”, remarcó.