Moreno: ”No necesitamos periodistas pagos, pero si que puedan preguntar y repreguntar”

La presidenta de FOPEA se refirió al trato del gobierno nacional a los periodistas y la acusación del Milei de estar ensobrados. ”Él dice que la publicidad oficial no existe, pero hay empresas del Estado que canalizan buena parte de la publicidad oficial y no hay un acceso tan fácil para saber los montos”, añadió.

miércoles, 5 de marzo de 2025 - 6:10

Paula Moreno, presidenta del Foro de Periodismo Argentino, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre el comunicado que la entidad emitió luego de la realización de la Asamblea Legislativa que encabezó Javier Milei el sábado pasado y las limitaciones en la cobertura para periodistas.

En primer lugar, se refirió al cruce entre Facundo Manes y Santiago Caputo y cómo lo pudieron observar los periodistas acreditados. “Fran Fijap no estaba en una situación de cobertura, parecía más un guardaespaldas que un periodista cubriendo. En ese momento los periodistas acreditados se querían mover para cubrirlo, pero no pudieron hacerlo porque la mirada estaba puesta ahí y no los dejaban. Nos preocupa la situación y que estas situaciones sigan creciendo, que se corra la imagen de que el periodismo al rincón y justificar situaciones injustificables. Antes de esto nosotros mandamos una carta al presidente de la Cámara de Diputados y nos respondieron que hubo un error, pero después algo se modificó con mejor espacio, pero que fue un caos complejizando algo que siempre fue normal”, dijo.

Leer: “Te voy a hacer mierda”: grave denuncia contra Santiago Caputo, del diputado que acompañaba a Facundo Manes

Comparado sobre cómo se trataba al periodismo durante gobiernos anteriores, señaló: “Entrar en la discusión sobre si había uno mejor que el otro es entrar en el juego que se pretende. El kirchnerismo tuvo actitudes agraviantes y agresivas hacia el ejercicio periodístico. No se qué hubiera pasado si hace unos años hubiésemos tenido el avance tecnológico con las redes sociales, que el gobierno utiliza como instrumento para la violencia. La prioridad son las redes para el gobierno y todo lo que pasa por fuera no cuenta y para ellos el periodismo que está fuera de eso no sirve. Después eligen con quien hablar dando entrevistas en un medio. Evito la comparación porque es funcional a esta necesidad de rotular, todos tuvieron sus más y sus menos. Hoy vemos que cuesta que revisen actitudes que hasta a ellos les resulta más”.

Acerca de las declaraciones de Javier Milei sobre la relación de los periodistas con la pauta, expresó: “Coincido que no necesitamos pagos, pero si periodistas que puedan preguntar y repreguntar en una conferencia de prensa abierta sin la sospecha de que hay plata corriendo. Es un concepto en el que estamos todos de acuerdo, pero la realidad quedó a la vista que no está bien. Él dice que la publicidad oficial no existe, pero hay empresas del Estado que canalizan buena parte de la publicidad oficial y no hay un acceso tan fácil para saber los montos. Se cuenta la verdad sesgada, una parte de la historia. El derecho a la información no está en el tope de las necesidades, hasta que tengamos que tener más datos”.

 

Sobre la posibilidad de que el gobierno aplique un “botón silenciador” en las conferencias de prensa de Manuel Adorni, señaló: “Va muy en línea con lo que va el gobierno de Trump. No tenemos nada preciso sobre el tema, que se implementa habría que ver en qué términos es. Los periodistas acreditados no tienen información todavía, si los que entren tienen que estar de saco y corbata, lo del botón solo se mencionó, no hay nada oficial. Buscan que los acreditados estén en blanco en los medios que trabajan, no sé cómo será para los youtubers que hay muchos nuevos acreditados”.

Orizon
Musters Vinoteca