La Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Comodoro Rivadavia expresó su preocupación al intendente Othar Macharashvili por las acciones de la operadora PECOM, que estaría prescindiendo de empresas locales en favor de una compañía recién creada en CABA.
jueves, 12 de junio de 2025 - 5:38La Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge elevó un enérgico reclamo al intendente Othar Macharashvili, alertando sobre las prácticas de la operadora PECOM, que estaría desplazando a empresas locales con décadas de experiencia en la industria petrolera en favor de una compañía recientemente constituida en Buenos Aires, sin trayectoria previa. Esta situación, según la Cámara, pone en riesgo el entramado económico y social de Comodoro Rivadavia, afectando a trabajadores, proveedores y comercios locales.
La carta, dirigida al intendente, subraya que las acciones de PECOM no responden a una lógica de optimización de costos ni a criterios de competitividad, como mejor oferta o tecnología avanzada. Por el contrario, la Cámara denuncia que la operadora busca posicionar a una empresa sin experiencia como única prestadora de servicios, lo que consideran una práctica monopólica que contradice los principios del libre mercado y el marco legal provincial.
La Ley de Hidrocarburos de Chubut (XVII-102) establece en sus artículos 12, 83 y 85 la obligatoriedad de priorizar la contratación de empresas locales para fomentar un desarrollo equilibrado y sostenible. Asimismo, el Decreto 1509/2024, que autorizó la cesión de contratos de YPF a PECOM, refuerza este compromiso, exigiendo acciones para fortalecer a los proveedores locales y garantizar su competitividad. Sin embargo, la Cámara asegura que ni en el proceso de cesión ni en su ejecución se han respetado estas disposiciones, generando incertidumbre y falta de transparencia.
El impacto de estas prácticas no se limita a las PYMES, sino que afecta a toda la cadena productiva local, incluyendo trabajadores técnicos, profesionales, servicios metalmecánicos y comercios. “No es el camino correcto desarticular PYMES locales, borrando historia, trayectoria y trascendencia”, advierte la Cámara, que también destaca el rol clave de estas empresas en el desarrollo económico, al promover un ecosistema diverso y reducir la dependencia de grandes corporaciones.
Ante esta situación, la Cámara solicita al intendente que intervenga con urgencia para frenar estas prácticas y propicie un diálogo con los directivos de PECOM y la autoridad hidrocarburífera provincial. El objetivo es activar los mecanismos previstos en el Acuerdo de 2013 entre YPF y la Provincia de Chubut, que obliga a analizar anualmente los niveles de contratación local y resolver los obstáculos que enfrentan las PYMES.
Este conflicto se suma a los desafíos que enfrenta la Cuenca del Golfo San Jorge, agravados por la retirada de otras operadoras como AESA de YPF y los efectos negativos en zonas como Santa Cruz Norte. La Cámara enfatiza que las políticas de reducción de costos no deben beneficiar a unos pocos en detrimento de la comunidad, y apela al compromiso del gobierno provincial y municipal para proteger a las PYMES comodorenses, consideradas la base del desarrollo sostenible de la región.
“Las PYMES no solo generan empleo, sino que sostienen un círculo virtuoso de desarrollo económico que beneficia a toda la sociedad”, concluye el comunicado. La ciudad espera ahora una respuesta diligente de sus autoridades para garantizar que la industria petrolera siga siendo un motor de crecimiento inclusivo y no un escenario de exclusión para las empresas locales.