La intendente de Rada Tilly balanceó estos primeros meses de gestión y lo que espera para el 2025. ”Auguro un año más estable y eso es más beneficioso porque el dinero rinde más”, agregó.
martes, 17 de diciembre de 2024 - 6:48Mariel Peralta, intendente de Rada Tilly, dialogó con LaCienPuntoUno sobre el verano 2025 y las actividades que se podrán realizar. Además, en “Un Millón de Guanacos” realizó un balance de este primer año de gestión al frente del Municipio.
En primer lugar, se refirió a lo que será la temporada de verano: “El 2 de diciembre largamos una temporada con un evento importante porque creemos que el verano es nuestra estación por excelencia, la que hizo crecer un poco la ciudad. Desde todas las secretarías se viene trabajando hace meses para tener una agenda llena de eventos, con los clásicos como los deportivos playeros que elevan la vara todos los años. La idea es que el radatilense pueda disfrutar el verano con diferentes propuestas”.
Con respecto a lo que fueron estos primeros doce meses como intendente, comentó: “Trato de reducirlo en una palabra y la que nos caracteriza es no habernos detenido, seguir en movimiento más allá de una coyuntura que fue difícil en términos económicos, con un arranque de año con variables económicas que nos hicieron mella para el resto del año. Se tuvieron que tomar decisiones ajenas a nosotros como lo fue con las obras públicas a nivel nacional porque nosotros teníamos tres obras grandes”.
Ver esta publicación en Instagram
Y agregó: “Todavía resultados positivos en la planta de tratamiento, pero no así con las otras dos. Se tuvo que reasignar recursos por la obra en el ingreso de la ciudad que había quedado inconclusa del gobierno nacional. Quedó ordenado eso. El contexto no nos detuvo, tampoco los recursos finitos que tenemos. Se generaron espacios de desarrollo económico que era uno de los objetivos”.
Por último, anticipó lo que será el 2025 y lo que espera del nuevo año. “La inestabilidad complejiza cualquier gestión y toma de decisiones. El hecho de tener un año estable con la inflación y costos operativos y de servicios, nos permite proyectar distinto y de otra forma agilizando la gestión. Los recursos no creo que sea tan distinto a este año en tema de aportes, con una economía estable se hace rendir más el dinero. Auguro un año más estable y eso es más beneficioso”, cerró.