Pequera Comodoro y Pescamarina, dos empresas pesqueras de Comodoro advirtieron al gobierno provincial que se van a la quiebra por no poder afrontar el aumento salarial acordado entre la CAPIP y el STIA a nivel provincial.
jueves, 7 de marzo de 2024 - 5:04En una nota enviada al secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, José Luis Quercia, apoderado de dos plantas pesqueras de Comodoro Rivadavia, Pesquera Puerto Comodoro y Pescamarina, denunció que le es “imposible” hacer frente a los aumentos salariales acordados entre la CAPIP y el STIA.
En su nota al secetario de Pesca, Quercia sostiene que, como representante de la Cámara Empresaria de la Pesca del Golfo San Jorge, “desconocemos expresamente la representatividad de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y rechazamos cualquier acuerdo que esa cámara pueda realizar con el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Chubut”.
El empresario comodorense le explica a Arbeletche que no puede “desconocer” que los valores contenidos en el acuerdo, “en particular de los garantizados, harán directamente inviable la actividad de quienes buscamos generar continuidad y producción durante todo el año”.
“Pino” Quercía asegura en la nota que de “imponerse sin diferenciaciones ese acuerdo, esta empresa se vería arrastrada a la quiebra o debería proceder al cierre, por la imposibilidad de afrontar esos costos. Los valores del incremento salarial aprobado sólo hacen viable la actividad de las plantas que se dedican en forma exclusiva a la zafra del langostino y aniquila la posibilidad de sostener plantas en las que se procesa multiplicidad de especies y mantienen actividad todo el año”.
En declaraciones radiales efectuadas a Radio Giros de Comodoro, Quercia señaló que el incremento salarial acordado implican “80 millones de pesos, que no los tengo. Se tienen que dar cuenta que en Comodoro producimos merluza y eso genera ingresos menores a los que trabajan langostino, como las empresas asentadas en Madryn, Rawson o Trelew”.
En virtud de lo expuesto, Quercia le solicita al secretario de Pesca de Chubut, “en aras de preservar la paz social que tan golpeada viene esta temporada en el sector, convoque a una mesa de negociaciones entre representantes de l Cámara Empresaria de la Pesca del Golfo San Jorge y el STIA a los efectos que se pueda arribar a acuerdos salariales que contemplen a kas especificidades de nuestras unidades productivas”.
Foto: Diario Jornada