Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno anunció la medida de protesta y sostuvo que de no tener respuesta a su reclamo “naturalmente el conflicto se va a profundizar y se va afectar la producción”.
lunes, 7 de febrero de 2022 - 9:20Este lunes arrancó el paro de Petroleros en toda la provincia del Chubut, así lo definieron en el Plenario de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados de la Institución que conduce Jorge Ávila. Al respecto, Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, en diálogo con Nos Sobran Los Motivos indicó: “El fracaso de las negociaciones paritarias que se llevaron adelante en el Ministerio de Trabajo de la Nación el jueves, todos los sindicatos petroleros del país han decidido llevar a delante distintas medidas de acción directa en sus jurisdicciones. En el caso de Chubut, ha resuelto el día sábado a partir de las 00 hs del día de hoy realización de asambleas informativas”.
“Y a partir de las 10 horas movilización y concentración de sede central de YPF en km 3 de todas las empresas contratistas de YPF “, recalcó.
“Si no hay mediación del Ministerio de Trabajo de Nación y si las empresas insisten en la negativa de llevar adelante la respuesta, naturalmente el conflicto se va a profundizar y se va afectar la producción”, amenazó.
“La mayoría de las operadoras han podido reestructurar sus deudas y hoy con el barril en los 95 dólares no están en condiciones de escapar a la negociación paritaria justamente cuando contratistas de YPF con el personal de base están obligadas a efectivizar pagos sin actualización por debajo de la línea de la pobreza. El planteo de todos los secretarios generales es re discutir la paritaria vigente en el mes de marzo y actualizar el desfasaje inflacionario y habilitar un básico mínimo para la actividad, que le garantice un salario digno”, dijo.