Ariel Montenegro, concejal que presentó un proyecto de ley en la última sesión del Concejo Deliberante explicó en “Hasta que se den cuenta” de LaCienPuntoUno: “Costó mucho que se produjera la pirotecnia cero en la ciudad, uno no quiere ir en contra de ellos, pero también hay que responder a todos los sectores”.
lunes, 6 de noviembre de 2023 - 11:46Ariel Montenegro presentó un proyecto de ley en la última sesión del Concejo Deliberante y se espera que el martes se comience a tratar la iniciativa en comisión. La propuesta se excusa en las consecuencias que generan los estruendos en las personas con hipersensibilidad auditiva, animales y medio ambiente y pone énfasis en el impacto que crea en los niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA), dado que cerca del 40% de los niños con este trastorno tienen sensibilidad auditiva.
“No tengo muchas esperanzas de que se apruebe porque henos hablado con distintos concejales, algunos que lo ven difícil. Pero nosotros tenemos que estar al frente de estas cuestiones. Si todos los sectores están de acuerdo, los profesionales, el sector comercial, padres de hijos con TEA, concejo de discapacidad. Tiene que estar todos de acuerdo, tiene que haber un consenso”, aclaró.
“Costó mucho que se produjera la pirotecnia ero en la ciudad, uno no quiere ir en contra de ellos, pero también hay que responder a todos los sectores, también a los que presentaron este proyecto”, dijo.
“Se acercaron sectores del sindicato de pirotecnia, del sector que se dedica a distribuir en Comodoro y presente el proyecto”, aclaró.
“Hablamos de pirotecnia sin estruendo, lo que dicen es que abre la posibilidad de que se vendan otras”, remarcó.