La medida de fuerza fue a nivel nacional, peor en Comodoro Rivadavia reunió gran cantidad de personas. Acompañaron la medida, familiares de niños con discapacidad y transportistas. “Hay gente con 120 días de retraso de los pagos. Eso perjudica no solo a los profesionales sino a las familias”, señaló un padre a LaCienPuntoUno.
martes, 30 de agosto de 2022 - 9:28Prestadores de la salud que trabajan en discapacidad realizan protestas en todo el país debido a retrasos en los pagos. Entre los adheridos al reclamo se encuentran el sector de psicopedagogía, psicología, psicomotricidad, fonoaudiología, estimuladores visuales, docencia, entre otros.
Cabe destacar que también realizan un paro desde el domingo 28, lunes 29 y martes 30 de agosto.
En diálogo con LaCienPuntoUno, el padre de un paciente de TEA (Trastorno de Espectro Autista) explicó: “Nosotros como padres de Rada Tilly, venimos a acompañar a nuestros terapeutas, que por cuestiones hasta políticas han quitado subsidios desde el gobierno nacional. No sabemos qué va hacer provincia. Las obras sociales no están pagando”.
“Hay gente con 120 días de retraso de los pagos. Eso perjudica no solo a los profesionales sino a las familias. Queremos que provincia, obras sociales, municipio tomen las cartas en el asunto. Los profesionales están en paro. Eso es terrible porque los chicos sufren un retroceso en su terapia”, destacó.
Por su parte, una de las terapistas movilizadas, indicó: “Estamos desglosados entre 60 y 90 días. Recién ahora cobramos los honorarios de junio. Aun no nos pagan. No tenemos respuesta. Vulneran nuestro derecho a recibir honorarios y el de las niñas y niños de recibir sus terapias. No sabemos cuándo vamos a cobrar”.