Así lo expresó quien fue el ministro de Salud en Chubut durante la pandemia del Coronoavirus. ”Las redes utilizan este tipo de información para generar enojo porque trae el recuerdo que no son buenos”, agregó.
martes, 7 de enero de 2025 - 5:51Fabián Puratich, exministro de Salud de la provincia de Chubut, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre el aumento de las infecciones respiratorias agudas, incluidas la gripe estacional, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el metapneumovirus humano (HMPV) en China, que generó la fake news de que el gigante asiático se había declarado en “estado de emergencia” ya que ni las autoridades sanitarias chinas ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron al día de la fecha un alerta sanitaria o emergencia de salud pública en China en relación con el HMPV.
En primer lugar, comentó qué se sabe de este tipo de virus que generó un alerta por parte de la población mundial. “Hay que transmitir tranquilidad, porque a diferencia de lo que pasó en la pandemia este es un virus conocido hace mucho tiempo. Lo que pasó en China es que se sumaron varias cuestiones como el aumento de casos y perder las costumbres que habíamos adoptado en la pandemia para que el virus no se propague. Son todos virus conocidos que se conocen las medidas de prevención”, dijo.
Con respecto a cómo se genera pánico en las redes sociales ante el fantasma de la pandemia reciente, señaló: “No es de los medios, son las redes que utilizan este tipo de información para generar enojo porque trae el recuerdo de la pandemia que no son buenos, se empieza a insultar contra el aislamiento, las vacunas y todo lo que se hizo para que el daño sea el menor posible. Eso genera el exceso del mal uso de la información”.
Consultado sobre cómo se encuentra la vacunación contra el Covid-19, manifestó: “Este Ministerio de Salud de la Nación no hace pública de las cosas, por lo que no se si hay vacunas porque no se informa. La recomendación es aplicarse una dosis anual como el de la gripe. Es un virus que ya está instalado y que no se va a ir, se suma a los virus respiratorios que conocemos. Muchos ya tenemos defensa e inmunidad, pero es de corta duración y antes de que empiece a circular hay que ponerse una dosis como la vacuna antigripal”.
Acerca de la administración de la salud durante el gobierno de Milei, comentó: “Lo que ha pasado es que se va destruyendo de a poco las políticas públicas que han sido muy eficaces y que no eran del gobierno de Alberto Fernández sino que venían desde mucho antes. Se dieron de baja programas muy importantes y se eliminaron direcciones que entregaban medicamentos oncológicos en todo el país, eran cuestiones de atención primaria y de prevención de enfermedades”.