En un acto que contó con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti, el gobernador de Entre Ríos y el Jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, se inauguró la primera etapa de una obra emblemática para la ciudad.
jueves, 26 de junio de 2025 - 6:09Después de más de dos décadas de espera, Comodoro Rivadavia celebró hoy la inauguración oficial de la Ciudad Judicial “Dr. Marcelo Alejandro Horacio Guinle”, un moderno complejo que marca un antes y un después en la administración de justicia en la región patagónica. El acto, cargado de simbolismo, contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales, provinciales y locales, consolidando a esta obra como un referente para el sur argentino.
El evento, realizado a las 12 del mediodía en el imponente edificio ubicado en la Avenida Juan B. Justo, entre las calles Figueroa Alcorta y Juan de Garay, fue encabezado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Dr. Javier Raidan, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili. También asistieron figuras de relevancia como el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, entre otros referentes judiciales y políticos.
Una Obra de Más de 20 Años
El proyecto de la Ciudad Judicial, iniciado en 2004 bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas de Chubut, enfrentó numerosos desafíos económicos y logísticos a lo largo de su construcción. En 2018, el Poder Judicial asumió la financiación y coordinación de la obra, logrando su culminación en 2025 tras una inversión significativa que supera los 10.200 millones de pesos.
Con una superficie total de 16.900 metros cuadrados, de los cuales 14.000 ya están habilitados, el edificio destaca por su diseño moderno y funcional, que incluye un centro de cómputos para la digitalización de expedientes, una subestación eléctrica exclusiva, un auditorio multifunción y áreas verdes de acceso público. Esta primera etapa, que abarca la planta baja y los primeros dos pisos, albergará los fueros Civil, Comercial, de Familia, Laboral y de Ejecución, así como la Cámara de Apelaciones, el Cuerpo Médico Forense y un archivo judicial centralizado.
El Dr. Javier Raidan destacó la relevancia de la obra: “Esta casa, que tardó mucho en ser la casa de los comodorenses, va a permitir un fácil acceso a la justicia, que es una de nuestras premisas fundamentales. Es la Ciudad Judicial más importante del Cono Sur”.
Un Proyecto con Visión Regional
La Ciudad Judicial no solo busca optimizar la administración de justicia en Comodoro Rivadavia, sino también posicionar a Chubut como un referente judicial en la Patagonia. “El objetivo es que Chubut se transforme en una referencia en la Patagonia, ya que la de Comodoro va a ser la Ciudad Judicial más austral del país”, subrayaron desde el STJ.
El diseño arquitectónico prioriza la integración con el entorno urbano, con un pórtico central, circulaciones diferenciadas para público y personal judicial, y una zona verde que será accesible para la comunidad. Además, el complejo incluye espacios auxiliares como depósitos de archivos y oficinas para servicios esenciales, fortaleciendo la organización documental y la eficiencia operativa.
Transición Progresiva
Aunque la inauguración marca un hito, el funcionamiento pleno del complejo comenzará tras la feria judicial de invierno, del 7 al 18 de julio. En los próximos 60 días, se completará la mudanza de las dependencias judiciales, empezando por los tribunales no penales que actualmente operan en el edificio municipal de Avenida Yrigoyen 650. Las dependencias del Ministerio Público Fiscal, como la Fiscalía y la Defensoría Pública, se trasladarán en una segunda etapa al tercer piso, mientras que los tribunales penales permanecerán en su sede actual en la calle Portugal.
El intendente Macharashvili resaltó el impacto de la obra: “Es una obra necesaria e importante para mejorar las condiciones de trabajo del Poder Judicial en Comodoro Rivadavia”. Por su parte, el gobernador Torres destacó la gestión eficiente de recursos, ya que el Poder Judicial financió la finalización con fondos propios, evitando alquileres de inmuebles dispersos.
Contexto Político y Social
El acto no estuvo exento de tensiones. La inauguración coincidió con protestas del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (Sitrajuch), que cuestionaron recientes decisiones del STJ, como aumentos salariales y viáticos para sus ministros, además de la contratación de asesores sin concurso. Un operativo de seguridad reforzado acompañó el evento debido a estas manifestaciones.
Pese a las controversias, la apertura de la Ciudad Judicial representa un paso firme hacia la modernización del sistema judicial en Chubut. Con su infraestructura de vanguardia y su enfoque en la accesibilidad, el complejo promete mejorar la experiencia de los ciudadanos y optimizar los recursos del Poder Judicial, consolidando a Comodoro Rivadavia como un polo judicial clave en el sur argentino.