Julieta Calderón, secretaria de Industria, Pymes y Comercio de La Rioja explicó en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno los alcances del encuentro.
martes, 22 de febrero de 2022 - 10:41La Dirección de Economía, Igualdad y Género (DNEIyG) junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizarán el miércoles la primera reunión plenaria de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género de 2022.
#Ahora #NSLM Julieta Calderón (@JulietaCaldern1) Secretaria de Industria, Pymes y Comercio pic.twitter.com/JpQ4nDwwQq
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) February 22, 2022
Al respecto Julieta Calderón, secretaria de Industria, Pymes y Comercio de La Rioja, indicó: “La mesa viene funcionando desde el 2020, hablamos de sectores productivos, achicar brechas de género e intercambiar experiencias”.
“En mi Secretaría concluyen todos los sectores productivos y cada uno tiene problemáticas particulares a atender. El sector emprendedor es muy importante, apostamos a los emprendimientos que suelen ser informales”, precisó.
Cabe destacar que el encuentro previsto para el miércoles a partir de las 10 será virtual y reunirá a las funcionarias que lideran las áreas económicas y productivas del país para poner en común los avances en políticas públicas que fortalezcan la recuperación económica con perspectiva de género en cada provincia. “A nivel mundial la brecha salarial es del 30% tiene que ver con el acceso de un trabajo de calidad”, subrayó Calderón al respecto.
“El trabajo de calidad, donde hay oportunidades sigue siendo de mayor acceso en los hombres”, criticó.
La Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género constituye un espacio de articulación, debate federal, capacitación, puesta en común de diagnósticos y socialización de herramientas de análisis que fortalecen la gestión pública con un enfoque feminista y que apuntan a cerrar las brechas de desigualdad de género en la Argentina.