Es una empresa reincidente, ya que hace unos meses atrás hallaron a unas 20 personas maltratadas laboralmente de la misma manera. El hombre rescatado tiene retraso madurativo y es de nacionalidad chilena.
viernes, 9 de junio de 2023 - 7:22En un operativo que personal de la División Trata de Personas Zona Sur de la Policía de Santa Cruz efectuó en Río Gallegos, rescataron a un hombre de unos 41 años que era explotado laboralmente desde hace varios años en instalaciones de una empresa. Es una persona de nacionalidad chilena y tiene retraso madurativo.
El despliegue policial se realizó en una firma dedicada a la dedica a la cría de porcinos y elaboración de chacinados, ubicada en la zona periférica de la capital santacruceña y a la cual se llega por la Ruta Provincial Nº 53.
La misma es conocida vulgarmente como “la chanchería del horror” ya que hace pocos meses se detectó que una veintena de hombres y mujeres fueron sometidos a condiciones laborales paupérrimas.
Este jueves por la noche se realizó un procedimiento ante la denuncia de que un hombre que respondía a las iniciales J.F.A, “se encontraba bajo explotación laboral por parte de sus patrones” ya que “había sido privado de sus derechos y sometido a una situación de vulnerabilidad durante varios años”, publicó El Patagónico.
La policíadetuvo a una mujer y un hombre. Se trata del matrimonio propietario del establecimiento, al cual les incautaron sus teléfonos celulares.
El hombre -practicamente secuestrado- es de nacionalidad chilena y padece un retraso madurativo. El Patagónico develó que este hombre habría sido una de las veinte personas que fueron rescatadas en noviembre, pero los dueños de “la chanchería del horror” lo convencieron para que retornara.
Fue una familiar que reside en una ciudad trasandina la que, al enterarse de ello, se contactó con el Consulado de Chile en Río Gallegos para dar cuenta que el mismo estaba nuevamente siendo explotado y a partir de allí se inició una nueva investigación que derivó en el allanamiento de jueves.
Fuente: El Patagónico
Imagen: LaOpinión Austral